Hace algunas semanas la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó a través de la Resolución General 5762/2025 la eliminación de la factura M que implicaba retenciones del 100 por ciento del IVA y 6 por ciento de Ganancias. Ahora hay una forma de hacerlo evitando retenciones.
Este tipo de comprobante se aplicaba a contribuyentes sin solvencia o con incumplimientos en algunos controles que aplicaba la ex AFIP, pero ahora se creó una nueva modalidad de factura A.
Con la eliminación de la factura M, hay dos nuevas facturas:
- Factura A con leyenda "OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN": reemplaza a la M, mantiene retenciones del 100 por ciento del IVA y 6 por ciento de Ganancias y se aplica a quienes no superen los controles fiscales.
- Factura A con leyenda "PAGO EN CBU INFORMADA": la gran novedad. Permite emitir comprobantes sin retenciones si el contribuyente cumple los controles de la RG 4132, aunque no tenga solvencia patrimonial, siempre que los cobros se realicen en la cuenta declarada.
Desde ARCA destacaron que esto implica que desaparece la categoría intermedia de retenciones parciales, que implicaba retención del 50 por ciento del IVA y el 3 por ciento de las Ganancias.
Cómo emitir facturas A sin retenciones
- Cumplir con los controles de la RG 4132 (buen comportamiento fiscal).
- Declarar una CBU bancaria en el servicio web de ARCA.
- Canalizar todos los cobros de las facturas emitidas por esa vía.
Cabe aclarar que quienes actualmente tengan habilitada la Factura M serán migrados automáticamente a la Factura A con leyenda "OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN".
En cambio, los nuevos inscriptos en IVA si aprueban los controles de la RG 4132, podrán emitir directamente Factura A con CBU informada, sin retenciones. El organismo de recaudación creado por el gobierno de Javier Milei realizará evaluaciones cuatrimestrales automáticas con información del Libro IVA Digital o del F. 2051 (IVA Simple).
En caso de que el contribuyente regularice las inconsistencias para el momento de las evaluaciones, podrá solicitar un reproceso web para recuperar la habilitación a Factura A común.
ARCA tiene en cuenta los siguientes parámetros para evaluar a los contribuyentes:
- Relación montos de facturación/Personal declarado/Actividad/es declarada/s.
- Relación montos de facturación/acreditaciones bancarias.
- Relación montos de facturación/bienes registrables.
- Relación montos de facturación/pagos de impuestos realizados.
- Calificación SIPER. Se podrá conocer como acceder a la categoría SIPER ingresando aquí.
- Información de terceros.
- Falta de presentación de declaraciones juradas determinativas.
- Falta de presentación del régimen informativo de compras y ventas - RG 3685/14
- Relación inconsistente entre el débito fiscal y el crédito fiscal del impuesto al valor agregado.
- Inconsistencias en el/los domicilio/s declarado/s.
- Diferencias relevantes entre el débito fiscal declarado en el impuesto al valor agregado y débito fiscal facturado en forma electrónica.
- Antigüedad como empleador.