Monotributistas: cómo emitir remitos digitales en ARCA con el celular

ARCA estableció una nueva medida que favorece las habituales operaciones de los monotributistas.

24 de abril, 2025 | 18.06

Los monotributistas ya no están obligados a emitir remitos en papel desde mayo. Con la nueva Resolución General 5678/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la posibilidad de generar remitos y guías de traslado en formato digital, simplificando así la gestión tributaria para pequeños contribuyentes.

¿Cómo se hacen los remitos digitales?

Primero es importante recordar qué es un remito digital. Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega. Tiene la misma validez legal que un remito en papel, pero se genera y envía desde un celular, computadora o tablet, sin necesidad de imprimirlo.

El remito digital cumple dos funciones principales:

  1. Respaldar el transporte de bienes: permite demostrar que los productos están siendo trasladados con autorización del emisor.

  2. Dejar constancia de entrega: en muchos casos, lo firma o recibe el destinatario como prueba de que la mercadería llegó.

¿Qué incluye un remito digital?

Suele tener los mismos datos que un remito tradicional:

  • Fecha de emisión.

  • Datos del emisor (nombre, CUIT, domicilio).

  • Datos del receptor.

  • Detalle de los productos (cantidad, descripción).

  • Lugar de salida y destino.

  • Número de remito.

  • Código de autorización (CAI).

Estos se emiten desde la plataforma oficial Facturador, que funciona directamente desde el navegador (facturador.afip.gob.ar). No es una app que se descarga de tiendas como PlayStore o AppStore, pero se puede instalar como acceso directo en la pantalla de inicio del celular o computadora.

ARCA: nueva medida para monotributistas.

Paso a paso para emitir un remito digital:

  1. Ingresar a facturador.afip.gob.ar desde un navegador (Google Chrome, Safari, etc.).

  2. Iniciar sesión con CUIT y clave fiscal.

  3. Seleccionar la opción de remito o guía de traslado.

  4. Completar los datos de la operación (emisor, receptor, tipo de mercancía, etc.).

  5. Generar el remito digital y enviarlo por correo electrónico o WhatsApp al destinatario.

  6. Guardar el archivo: es obligatorio conservarlo por al menos dos años.

Ventajas clave de la nueva medida de ARCA

  • No hace falta imprimir: el remito digital tiene validez legal y reemplaza al papel.

  • No se exige incluir las leyendas “ORIGINAL” y “DUPLICADO”.

  • No hay restricciones de tamaño del archivo o formato visual.

  • Se puede emitir y compartir directamente desde el celular.

Qué cambia para los monotributistas en mayo.

Eso sí, sigue siendo necesario tramitar el Código de Autorización de Impresión (CAI), tanto para comprobantes impresos como digitales. Este código es el que valida oficialmente la emisión del remito ante la AFIP. Además de remitos, la herramienta Facturador permite emitir facturas C, tickets, notas de crédito y revisar el historial de operaciones, con sesiones activas por hasta 8 horas.