El mes de mayo de 2025 viene con aumentos sensibles para los consumidores. Con un costo de vida muy alto en Argentina, la economía real sigue mostrando tensiones: el consumo se retrae, el poder adquisitivo se mantiene golpeado y la negociación salarial en paritarias continúa siendo un eje complejo entre sindicatos y empresas.
Con la llegada del quinto mes del año, diversos aumentos comenzarán a regir en distintos sectores, desde servicios públicos y transporte hasta medicina prepaga y alquileres. A continuación, un repaso detallado de los incrementos previstos para este mes.
Aumentos que llegan en mayo 2025
Alquileres
Aunque la Ley de Alquileres fue derogada, siguen vigentes numerosos contratos firmados bajo el régimen anterior, que contemplan una actualización anual basada en el Índice para Contratos de Locación (ICL), publicado por el Banco Central (BCRA). Este índice combina la evolución de la inflación (IPC del Indec) y los salarios (Ripte).
Para quienes cumplen un año de contrato en mayo, el ajuste será del 95,23%, aplicable al valor original del alquiler.
Medicina prepaga
Tras una reunión con el Ministerio de Salud, la mayoría de las empresas de medicina prepaga accedieron a moderar los aumentos inicialmente previstos. Si bien algunas habían informado subas cercanas al 3,4%, finalmente los incrementos se ubicarán entre el 2,5% y el 2,6%, en línea con la estabilidad del dólar y la desaceleración inflacionaria. Las autoridades buscan evitar que estos aumentos presionen sobre el índice general de precios al consumidor.
Servicios públicos
Desde mayo entrará en vigencia un nuevo esquema tarifario para luz y gas, que reemplaza las subas transitorias aplicadas en los últimos meses. La actualización responde al cronograma delineado durante las audiencias públicas del verano, con el objetivo de dar previsibilidad tanto a usuarios como a las empresas del sector. Los nuevos valores serán comunicados en los primeros días del mes.
Este nuevo esquema se inscribe en la política de “reordenamiento tarifario” impulsada por el Gobierno, que además busca avanzar en una revisión del esquema de subsidios energéticos. Se espera que durante los próximos meses se definan criterios más estrictos para mantener el acceso a beneficios por parte de los sectores vulnerables.
Transporte público en el AMBA
A partir del 1° de mayo, se aplicarán nuevas tarifas en colectivos y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en base a fórmulas automáticas que tienen en cuenta la inflación del mes anterior más un 2% adicional.
Colectivos en CABA:
-
Boleto mínimo (0 a 3 km): $450,63
-
De 3 a 6 km: $502,00
-
De 6 a 12 km: $548,08
-
De 12 a 27 km: $579,39
-
Más de 27 km: $617,48
Colectivos en Provincia de Buenos Aires:
-
Boleto mínimo: $451,01
-
Más de 27 km: $618,35
Colectivos de jurisdicción nacional:
Estas líneas no tendrán aumentos en mayo. El boleto mínimo seguirá en $371,13, congelado desde agosto de 2024.
Trenes:
Las tarifas no sufrirán modificaciones:
Tarifas de trenes: sin cambios en mayo
Los boletos de tren se mantienen sin modificaciones, con los siguientes valores para viajes con SUBE registrada:
Líneas Mitre, Sarmiento y San Martín
-
0 a 12 km: $280.
-
12 a 24 km: $360.
-
Más de 24 km: $450.
Líneas Roca, Belgrano Sur y Urquiza
-
0 a 12 km: $280.
-
12 a 24 km: $360.
-
Más de 24 km: $450.
Tren Belgrano Norte
-
0 a 10 km: $280.
-
10 a 20 km: $360.
-
Más de 20 km: $450.
Subte y Premetro:
-
Subte: $919
-
Premetro: $321,65
Los nuevos valores mantienen la Tarifa Social, que otorga un 55% de descuento a beneficiarios de programas sociales.