Las candidaturas de la elección que definirá el segundo tramo de la gestión Milei

Un día antes del cierre, Fuerza Patria anunció los candidatos de las listas de unidad. Jorge Taiana encabezará la boleta de diputado en la provincia de Buenos Aires, donde competirá con el libertario José Luis Espert. En la CABA, Mariano Recalde será candidato a senador e Itai Hagman irá para diputado. La disputa será con Patricia Bullrich y el abogado Fargosi. El ministro Luis Petri competirá para una diputación en Mendoza.

17 de agosto, 2025 | 00.05

Nadie quiso repetir las tensiones del cierre bonaerense y el anuncio de las candidaturas para las elecciones nacionales del 23 de octubre se adelantó un día, una forma de aprovechar también la difusión de las lecturas del domingo. Así, se conoció que el ex canciller Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y enfrentará al economista y diputado Jose´Luis Espert, elegido por el propio Javier Milei para defender la boleta de La Libertad Avanza. Protagonizarán la pelea de fondo en el principal distrito del país. En CABA, quedó confirmada la postulación a senadora de la ministra Patria Bullrich por el oficialismo, quien tendrá enfrente al senador Mariano Recalde, que irá por su reelección por el peronismo porteño. Para diputados, habrá una competencia con sorpresas: el abogado Alejandro Fargosi será el postulante de LLA y el diputado y economista Itai Hagman, el de Fuerza Patria. Ante una La Libertad Avanza que hegemonizó la oferta de la derecha, Fuerza Patria privilegió la unidad de su armado antes que apostar por candidatos disruptivos.

A la salida de la sede del PJ Nacional donde se inscribieron las candidaturas, Taiana planteó la necesidad de renovar las esperanzas de una sociedad que viene golpeada. Su nombre como posible cabeza de lista se había filtrado días atrás, luego de una conversación de la que participaron Axel Kicillof y Sergio Massa. El gobernador bonaerense lo había mencionado como ejemplo de candidato "ecuménico", alguien por encima de cualquier tensión sectorial. Si bien en los últimos tiempos Taiana se mostró más cercano al proyecto presidencial de Kicillof, mantiene un vínculo cercano con Cristina Kirchner y días pasados viajó a Brasil en el marco de la campaña internacional por la libertad de la ex presidenta. Peronista histórico, de modos amables, Taiana marcará un fuerte contraste con la campaña de tono violento que tienen en mente Milei y Espert. Habrá que esperar para saber si consigue sumarle apoyos al peronismo y arrimar a las urnas a los votantes desencantados, que pueden definir una elección que arranca pareja.

Fuerza Patria pudo conservar la unidad luego de la amenaza de Juan Grabois de presentar una lista por afuera. Finalmente, en la boleta no irán ni Máximo Kirchner, ni Sergio Massa, ni Guillermo Moreno, que en distintos momentos se los dio por seguros. La segunda de la lista será la ex diputada massista Jimena López y en tercer lugar quedó Grabois, que aparecía como el principal beneficiado en el reparto de candidaturas. Entre los 15 primeros lugares de la boleta bonaerense -que el peronismo espera renovar- también sumó a Fernanda Miño, en el puesto 12°. Pero, principalmente, dio la sorpresa con Hagman, referente de Patria Grande, encabezando en Capital. "Tenemos una lista que no es solo unidad sino la nítida representación de los valores fundamentales del Movimiento Nacional", celebró Grabois.

Un dato de la lista provincial era la falta de referentes de los intendentes del GBA. En cambio, hay varios representantes sindicales que irán por la renovación de mandato como la judicial Vanesa Siley y el bancario Sergio Palazzo -alineados con CFK- y Hugo Yasky, de la CTA, cercano a Axel. La novedad será la postulación de Hugo Moyano hijo, también incorporado a pedido de Kicillof. El cristinismo repitió la estrategia de no poner los primeros candidatos -la excepción será Recalde como senador en CABA-, pero sí poblar las listas por debajo, con mayorías en los lugares expectables. Hubo llamados durante todo el día entre los principales referentes de Fuerza Patria para definir las boletas. La preocupación en la Provincia era que se mantuviera la unidad y no hubiera peleas. Ese primer objetivo se logró. 

Con el anuncio de las candidaturas para octubre, habrá tres semanas de campaña solapada con los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. Para La Libertad Avanza no es mucho problema porque el mensaje es el mismo: "kirchnerismo nunca más", con mensajes catástrofe respecto a la situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.