El Banco Central volvió a sumar reservas tras el ingreso de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial. En una tercera rueda sin intervención cambiaria, las reservas cerraron en los 38.612 millones de dólares. En esta línea, el dinero aportado por el organismo internacional fue de 1500 millones.
Las reservas brutas aumentaron en 1.813 millones de dólares hasta los 38.612 millones, luego de concretarse el desembolso del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). En una jornada sin intervención cambiaria. En la city porteña se registraron caídas de las cotizaciones del dólar en todas las franjas del mercado. El dólar mayorista cayó este miércoles 65 pesos y cerró su cotización en torno a los $1.135.
Este dato no fue bien recibido por el sector agropecuario, que sigue esperando que el tipo de cambio oficial se ubicó más cerca de la parte superior de la banda establecida por el Gobierno (1400 pesos). Así lo habían explicado desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, tras una consulta de El Destape. “En la medida en que el nuevo tipo de cambio se estabilice por arriba de lo que era el dólar blend, obviamente significará mejores ingresos para los productores”, sostuvo José Martins, titular de la entidad granaria.
MÁS INFO
Las grandes exportadoras también esperan una cotización más cercana a los 1400 pesos para acelerar sus ventas. “La banda cambiaria con un techo de 1400 pesos puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el comercio exterior”, había manifestado Gustavo Idigoras, titular de la Ciara Cec, también diálogo con este portal.
Al cierre de este artículo, el sistema de registración online de la Secretaría de Agricultura (SIO Granos) informaba operaciones de soja por tan solo 9000 toneladas cuando el martes habían sido 42.000 toneladas. Las ventas primarias no despegan.
Este comportamiento también fue descripto por la Bolsa de Comercio de Rosario. Las ventas acumuladas de soja de la actual cosecha sumarían 9,4 millones de toneladas, por debajo de los 11,3 millones del año pasado y del promedio quinquenal de 13,7 millones. En maíz, el volumen comercializado alcanzó los 11,6 millones de toneladas, significativamente menor a los 15,04 millones de toneladas del ciclo previo y lejos del promedio de 18,9 millones.