El pago de las Becas Progresar correspondiente al mes de agosto ya se encuentra en curso y los beneficiarios pueden consultar la fecha exacta de acreditación. El monto se mantiene en $35.000 mensuales por estudiante, sin modificaciones desde septiembre de 2024.
Para verificar si corresponde cobrar este mes, los interesados pueden acceder a la información a través de dos canales oficiales:
- Consulta mediante Mi ANSES: ingresando con CUIL y clave de seguridad social a la plataforma Mi ANSES (www.anses.gob.ar), dentro del apartado “Mis cobros”, se puede conocer si el pago está programado y cuál es la fecha asignada.
- A través de la aplicación Mi Argentina: también es posible consultar desde la app Mi Argentina, iniciando sesión con los datos personales y accediendo a la sección correspondiente al estado de la beca y su fecha de acreditación.
Quiénes dejan de cobrar Progresar en agosto
Si bien el beneficio se mantiene activo para la mayoría de los inscriptos, algunos estudiantes dejarán de percibirlo este mes por incumplir con las condiciones establecidas por el programa. Entre los motivos más frecuentes de exclusión figuran:
-
Haber finalizado la carrera para la cual se otorgó la beca (universitaria, tecnicatura o profesorado).
-
Superar en más de dos años el plazo teórico previsto para completar los estudios.
-
Incumplimiento de requisitos académicos o de regularidad establecidos por el subprograma correspondiente.
-
Haber sido dado de baja en convocatorias anteriores por motivos atribuibles al propio beneficiario.
-
Percibir otra beca educativa de características similares otorgada por la Secretaría de Educación.
-
Postularse a una tercera carrera habiendo recibido Progresar Superior en dos convocatorias previas.
-
Estar inscripto en el Régimen del Impuesto a las Ganancias, o tener familiares directos en esa situación.
-
Incumplimiento de cualquier otra condición prevista en el reglamento general de Progresar.
El monto vigente en agosto continúa siendo de 35.000 pesos mensuales por estudiante. Para percibirlo, es necesario mantener la regularidad académica, cumplir con los requisitos económicos establecidos y no registrar incompatibilidades administrativas. La beca se abona mediante transferencia bancaria a la cuenta del titular, de acuerdo al cronograma determinado por ANSES.
Becas Progresar: el Gobierno habilita becas en instituciones privadas y ajusta a las públicas
El gobierno de Javier Milei redefinió el alcance del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) y habilitó la incorporación de instituciones privadas al programa educativo. La medida fue oficializada a través de la Resolución 838/2025 se da en un contexto de recortes presupuestarios y deterioro de la infraestructura en escuelas y universidades públicas.
Plan progresar: privadas con becas estatales
La Secretaría de Educación, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, autorizó que establecimientos privados puedan recibir estudiantes becados por el Progresar en la línea de “Finalización de la Educación Obligatoria”. Para hacerlo, deberán cumplir con tres condiciones:
- Emitir títulos oficiales.
- Ofrecer servicios gratuitos o con contribución voluntaria que no supere dos veces el salario mínimo vital y móvil anual.
- Estar ubicadas en zonas sin oferta estatal para ese nivel o modalidad.
La decisión se presenta como una “excepción”, pero marca un giro preocupante: mientras se desfinancia la educación pública, se abre la puerta a que fondos estatales terminen subsidiando instituciones privadas.