Por el atraso cambiario se disparó más de 4.000% la importación de carne vacuna desde Brasil

Debido a la pérdida de competitividad del peso, la importación de los frigoríficos de carne vacuna desde Brasil creció en un 4.200% interanual en el primer semestre del año.

06 de agosto, 2025 | 16.49

La Argentina pasó de ser un país ganadero por excelencia a incrementar en un 4.200% la exportación de carne vacuna desde Brasil. Las importaciones mensuales desde Brasil aumentaron a 1.033 toneladas métricas en promedio durante el primer semestre del año, en comparación con tan solo 24 toneladas en el mismo período del año anterior, un récord estacional desde 1997, según datos oficiales brasileños.

"Las importaciones totales de carne de res de Argentina en lo que va del año se encuentran en su nivel más alto desde 2019", según una nota publicada por el medio financiero Bloomberg.

El costo de la carne en junio aumentó un 53% con respecto al año anterior en el área de Buenos Aires, muy por encima de la inflación general del 39%. Si bien el aumento de las importaciones de carne de res no tiene un impacto significativo en un país que produce alrededor de 250.000 toneladas mensuales, es un mojón de los efectos que genera la apertura importadora y el atraso cambiario.

"Si bien las políticas sin duda han ayudado a frenar el aumento de precios para los argentinos antes de las elecciones de octubre, también están abaratando las importaciones. Esto ha afectado la balanza comercial en un momento en que Milei necesita generar más dólares para estabilizar la economía y cumplir con los objetivos del Fondo Monetario Internacional", señala la publicación.

“A medida que Argentina se ha encarecido en dólares, se ha abierto la puerta a la importación de carne de Brasil a precios competitivos”, afirmó a la citada agencia Diego Ponti, analista del mercado de carne argentina de AZ Group. “Pero se trata de volúmenes muy pequeños: transacciones aisladas de compradores cercanos a la frontera o transacciones de empresas frigoríficas con plantas en ambos países”.

Las empresas frigoríficas, que pagan el ganado en pesos, llegaron a desembolsar en ocasiones este año el equivalente a casi 5 dólares por kilo de novillos, según datos recopilados por AZ Group.

La mayoría de los envíos de Argentina, con un valor aproximado de 3.400 millones de dólares el año pasado, se destinan a China. Sin embargo, con la imposición de un arancel del 50% a la carne de Brasil por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, como parte de su guerra comercial global, esto podría generar mayor competencia por las ventas.

“La mayoría de los excedentes que Brasil no puede importar a Estados Unidos probablemente se asignarán a China”, afirmó Ponti. “Eso llevaría a los importadores chinos a negociar contratos más económicos”.