En febrero de 2025, varios Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR) anunciaron la distribución de dividendos, ofreciendo a los inversores la posibilidad de generar ingresos pasivos en dólares. Los CEDEAR son instrumentos que representan acciones de empresas o fondos que cotizan en bolsas nacionales o extranjeras. Se operan en pesos argentinos, pero su valor está atado a la cotización internacional de la acción subyacente.
Por otro lado, los dividendos son pagos periódicos que realizan las compañías extranjeras cuyas acciones están representadas por estos activos. Generalmente, se distribuyen de forma trimestral y corresponden a una parte de las ganancias de la empresa en la que se invirtió.
9 CEDEAR que pagan dividendos en febrero de 2025
Entre las compañías que distribuirán dividendos este mes se encuentran:
- Citigroup (C)
- Amgen (AMGN)
- Starbucks (SBUX)
- Mastercard (MA)
- Apple (AAPL)
- American Express (AMEX)
- AbbVie (ABBV)
- Procter & Gamble (PG)
- Caterpillar (CAT)
- Costco (COST)
Estas empresas abarcan sectores clave como el financiero, biotecnológico, consumo masivo y tecnología, proporcionando a los inversores una cartera diversificada y un flujo de ingresos estable. Por ejemplo, Amgen, compañía líder en biotecnología, distribuirá un dividendo de u$s0,79 por acción, con un rendimiento del 3,18%, mientras que Starbucks, la reconocida cadena de cafeterías, pagará u$s0,61 por acción, ofreciendo un retorno del 2,34%.
Entre las opciones más rentables dentro de la lista, Procter & Gamble destaca con un dividendo de u$s1 por acción, mientras que AbbVie ofrece un pago aún mayor, alcanzando los u$s1,64 por acción. Asimismo, otras compañías como Caterpillar y Costco presentan rendimientos similares, con distribuciones de u$s1,48 y u$s1,16 por acción, respectivamente.
Qué es un cedear y cómo armar una cartera
Un Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR) es un instrumento financiero disponible en Argentina que representa activos del exterior que no cotizan directamente en el país.
Operar con estos certificados equivale a invertir en el activo subyacente en el mercado internacional, ya que cada CEDEAR está respaldado por un depósito del instrumento que representa. Además, los CEDEAR cuentan con ratios de conversión, los cuales establecen cuántos certificados corresponden a una unidad del activo original en su mercado de origen.
¿Cuáles son las ventajas?
- El inversor no tiene necesidad de abrir una cuenta en bancos o intermediarios del exterior para invertir en empresas como Apple, Google o Netflix.
- Los CEDEARs se negocian en BYMA y se custodian en la Caja de Valores con las mismas condiciones que operan las acciones argentinas.
- El resultado de la inversión está exenta de impuesto a las Ganancias.
- Los CEDEARs son una buena alternativa para diversificar la cartera de inversión ya que permiten obtener cobertura del CCL y disminuyen el riesgo local.
- El inversor cuenta con la posibilidad de realizar una conversión de los CEDEARs para recibir las acciones de la empresa extranjera que representan.
- Se puede invertir en pesos con baja inicial por el ratio de los CEDEARs.