Timba adolescente: el Gobierno permite que accedan al mercado de capitales desde los 13 años

Si bien desde 2023 ya estaba permitido que adolescentes accedieran a los Fondos Comunes de Inversión Abiertos de tipo Money Market, la CNV resolvió extender esa posibilidad a otros fondos abiertos.

20 de noviembre, 2025 | 12.41

La Comisión Nacional de Valores (CNV) amplió el abanico de instrumentos del mercado de capitales en los que podrán invertir los adolescentes desde los 13 años. Aún así, no podrán invertir -ni por cuenta propia ni a través de sus representantes legales- en fondos comunes de inversión cerrados, ni en fondos abiertos destinados exclusivamente a Inversores Calificados.

Si bien desde 2023 ya estaba permitido que adolescentes accedieran a los Fondos Comunes de Inversión Abiertos de tipo Money Market, la CNV resolvió extender esa posibilidad a otros fondos abiertos. La decisión se enmarca en las iniciativas del organismo destinadas a "fomentar la educación financiera y se apoya en el principio de autonomía progresiva reconocido por la normativa vigente", señaló la entidad.

El titular de la CNV, Roberto Silva, subrayó que “permitir que jóvenes a partir de los 13 años puedan operar con más opciones dentro del mercado de capitales es un avance fundamental en materia de inclusión y educación financiera”. Además, sostuvo que “el acceso temprano y acompañado a herramientas de ahorro e inversión ayuda a construir hábitos responsables, impulsa la autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo”. También remarcó que, con la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos, esta medida abre la puerta a que los jóvenes incorporen desde temprano la importancia de planificar, ahorrar y proyectar su futuro.

Con esta resolución, y en consonancia con la resolución que habilitó la apertura de subcuentas comitentes desde los 13 años, la CNV "continúa avanzando en la incorporación de nuevos participantes al mercado de capitales", enfatizó el comunicado difundido en la red social X. Y finalizó: "La iniciativa refuerza la promoción de la educación financiera y acompaña las nuevas formas de administrar el dinero adoptadas por las generaciones más jóvenes, ampliando las alternativas de inversión sin comprometer su protección".

Adolescentes de 13 años pueden operar bonos y cedears

En octubre de 2024, la CNV  habilitó a los mayores de 13 años a realizar toda inversión en el mercado de capitales, con el permiso y asesoramiento de los padres.

De acuerdo a la normativa, el Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) "podrá abrir subcuentas comitentes a personas menores de edad a partir de los 13 años, en cuyo caso deberá solicitar al representante legal del menor de edad adolescente, con carácter de declaración jurada, los siguientes datos: nombre y apellido completo, domicilio real, nacionalidad, número de documento de identidad y correo electrónico".

Los menores de edad adolescentes titulares de subcuentas comitentes sólo podrán realizar operaciones:

  • De contado, incluyendo valores negociables de renta fija y renta variable.
  • A plazo, pudiendo realizar –únicamente- de caución colocadora".

Además todas las operaciones "deberán ser concertadas en segmentos de negociación por interferencia de ofertas con prioridad precio tiempo”. Cuando se solicite la apertura de la subcuentas comitentes,  se deberá requerir a los depositantes, con carácter de declaración jurada y bajo responsabilidad de éstos últimos, "los datos completos del representante legal del menor adolescente”.