El Gobierno nacional aplicó un ajuste en los impuestos aplicados a los combustibles, lo que impactará directamente en el precio de la nafta y el gasoil. La medida fue establecida a través del Decreto 146/2025, publicado en el Boletín Oficial, donde se detallan los nuevos valores para el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono. Estos incrementos fueron aplicados al valor de los combustibles, que quedaron de la siguiente manera.
Cómo quedaron los valores de marzo de los combustibles
Las tarifas actualizadas son las siguientes:
- Nafta Súper: $1.173 por litro, con un aumento del 1,9%.
- Infinia: $1.449 por litro, lo que representa una suba del 1,89% respecto de los $1.422 vigentes hasta febrero.
- Diésel 500: $1.192 por litro, 1,88% más que el precio anterior de $1.170.
- Infinia Diésel: $1.447 por litro, con un incremento del 1,9% sobre los $1.420 del mes pasado.
Aunque las subas por litro pueden parecer menores, su impacto es más evidente al calcular el costo total de llenar un tanque. Con este reajuste, cargar 50 litros de nafta súper pasó de $57.550 en febrero a $58.700, reflejando un aumento de $1.150.
Para los vehículos que utilizan gasoil premium, la diferencia es aún más significativa. Hasta el mes pasado, llenar un tanque de 50 litros costaba $71.000, pero con la actualización de precios, el valor ascendió a $72.400, lo que implica un incremento de $1.400.
En enero, la venta de combustible al público registró una caída del 3% en comparación con el mismo mes del año anterior y una disminución del 4,9% respecto a diciembre. Este retroceso marca el décimo cuarto mes consecutivo de descenso, con un total de 1.422.211 metros cúbicos comercializados entre naftas y gasoil.
En cuanto a los precios, Argentina se posiciona en el cuarto lugar dentro del ranking regional del precio de la nafta por litro cuando se mide en dólares oficiales. No obstante, si el cálculo se realiza en base al dólar blue, el país cae al quinto puesto en la comparación.
Esta actualización ya era esperada, argumentando que su propósito es "garantizar la previsibilidad y el desarrollo del sector". Según explicaron fuentes oficiales, el impacto de esta suba en el precio final de los combustibles es del 0,4%, un porcentaje considerablemente inferior a los niveles de inflación registrados en enero de 2025. Además, en febrero, los impuestos fueron congelados con el objetivo de atenuar el impacto en el bolsillo de los consumidores.