China responde y aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos 

La administración de Xi Jinping anunció que la norma entrará en vigencia el 10 de abril. Caen los futuros de Wall Street, el petróleo y las bolsas de Europa.

04 de abril, 2025 | 09.44

China impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses importados a partir del 10 de abril. El Ministerio de Comercio también anunció que fijará controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

A raíz de estas medidas, caen los futuros de Wall Street, el petróleo y las bolsas de Europa. los futuros de S&P 500 caen 1,36%, del NASDAQ bajan 1,31% y del Dow Jones pierden un 1,52%. En tanto, el petróleo disminuye más de un 5%.

Por su parte, la apertura en Europa mantiene la tendencia bajista de ayer: la bolsa de Londres cae un 3,48%; la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; la de Milán, un 7,18% y la de Madrid, un 5,66%.

Rabia de los industriales chinos

La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) instó a Estados Unidos a “corregir sus acciones erróneas”. Sostuvo que los aranceles “aumentarán aún más los precios de los automóviles e impondrán cargas adicionales a los consumidores de varios países, incluidos los estadounidenses, y tendrán un impacto negativo en la recuperación económica mundial”.

En esta línea, grupos industriales chinos criticaron duramente los aranceles estadounidenses. “La acción de Estados Unidos destruyó brutalmente el orden comercial normal entre EEUU y China, afectó gravemente la cooperación entre industrias globales y perjudicó considerablemente los derechos de los consumidores, incluidos los ciudadanos estadounidenses”, señaló la Asociación de la Industria Ligera de China, que representa los intereses de las empresas de manufactura ligera.

Sufren los activos argentinos

Las controversiales medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street. En tanto, los bonos de la deuda cedieron hasta 2%, por lo que el riesgo país trepó 5,6%, acercándose a los 900 puntos.

La decisión de Trump de imponer nuevos aranceles recíprocos generó un impacto inmediato en los principales mercados financieros del mundo, y los activos argentinos no escaparon del pánico global, sobre todo en renta variable. Para el caso de Argentina, EEUU incrementó la tarifa de importación al 10%, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una posible reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Washington declaró una emergencia económica y anunció aranceles de al menos el 10% en todos los países, con tasas aún mayores para 60 países o bloques comerciales con un alto déficit comercial con EEUU, en una medida que intensifica una grave disputa comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.

Con una baja de 10,9%, los papeles de Globant lideraron las fuertes pérdidas que anotaron las empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Le siguieron los activos de Vista Energy (-8,5%); Tenaris (-8,5%); Grupo Supervielle (-5,6%); Bioceres (-5,6%); y YPF (-5,5%). Con todo, el S&P Merval cedió 3,4%, a 2.275.658,78 puntos, mientras que, medido en dólares perdió 4,3% a 1.723,50 puntos.