El presidente Javier Milei negó que el consumo sea "lo fundamental" detrás del crecimiento económico. "El crecimiento no se genera por consumo", dijo durante su discurso en el AmCham Summit 2025. "¿Qué es lo fundamental que está detrás del crecimiento económico?", preguntó. Y se respondió: "Lo primero es sacarse el chip keynesiano de la cabeza. El crecimiento no se genera por consumo, el crecimiento se genera cuando sube la relación capital-trabajo".
Luego, les habló a los empresarios que estaban presentes y a ellos les dijo: "Para que suba la relación capital-trabajo ustedes tienen que invertir. Para invertir hay que financiarlo y para eso necesitan ahorrar". Además, cuestionó a los gobiernos que buscaron "estimular el consumo para que la economía se expanda", a lo describió como un error. "Era pegarse un tiro en los pies", consideró el Presidente.
En el mismo evento, atribuyó parte de la responsabilidad por la caída de la economía al derecho al aborto. "Ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente", declaró en AmCham. "Se están dando cuenta que se les pasó la mano en atacar a la familia y atacar a las dos vidas. Y lo estamos pagando con caída en la tasa de natalidad", agregó.
MÁS INFO
El consumo en el Gobierno de Milei
El consumo, menospreciado por el Presidente este martes, es uno de los aspectos de la economía que más caída mostró desde que comenzó su gobierno en 2023. De hecho, el consumo total de alimentos, bebidas, limpieza e higiene dejó de caer en abril por primera vez tras 15 meses. Se trató, de este modo, del primer dato positivo en la era de Javier Milei, aunque la suba fue apenas perceptible.
De acuerdo a un informe de la consultora especializada en consumo Scentia, el consumo masivo creció un 0,1% respecto a abril de 2024. El problema es que en aquel momento se había registrado un desplome sideral, por lo que no hubo recuperación contra 2023.
El último dato positivo previo se había dado en diciembre de 2023, cuando este indicador interanual había sido del 1,4%. Luego, entre enero de 2024, el primer mes completo de Milei, y marzo de 2025, todas las cifras fueron negativas. El pico de la caída se registró en septiembre pasado, cuando fue del 22%. Durante todo el segundo semestre de 2024, las bajas fueron fuertes debido a la alta base de comparación, por la aceleración del consumo al dispararse la inflación tras la devaluación de agosto de 2023. En cambio, los descensos comenzaron a ser menores a partir de enero de 2025, cuando empezaron a comparase con los peores meses del ajuste de shock implementado por Milei apenas asumió.