Chipre invita a Erdogan a una cumbre a pesar del largo distanciamiento tras la invasión de 1974

30 de junio, 2025 | 08.43

Chipre dijo el lunes que invitaría a Turquía a una cumbre durante su presidencia de la Unión Europea el próximo año, a pesar de las desavenencias que mantienen desde hace décadas por la invasión turca en 1974 y su apoyo a un Estado separatista en la isla dividida.

Nicosia ocupará la presidencia rotatoria de la UE en el primer semestre de 2026 y tiene previsto celebrar una cumbre de líderes regionales, incluido el presidente turco Tayyip Erdogan, sobre asuntos relacionados con Oriente Próximo, dijo el presidente chipriota, Nikos Christodoulides.

"No se puede cambiar la geografía: Turquía siempre será un Estado vecino de la República de Chipre. Por supuesto, Erdogan será bienvenido a esta cumbre para debatir la evolución de la situación en la zona", dijo a los periodistas en Nicosia.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Christodoulides había dicho antes lo mismo en un pódcast británico emitido el lunes en respuesta a una pregunta, afirmando que la cumbre estaba prevista para abril de 2026.

La presidencia turca no respondió inmediatamente a una solicitud de Reuters para comentar la invitación a Erdogan.

Chipre y Turquía no mantienen relaciones diplomáticas, por lo que acoger a un presidente turco podría suponer un reto tanto por la cuerda floja diplomática derivada de conflictos pasados como por cuestiones logísticas.

La isla del Mediterráneo oriental quedó dividida tras una invasión turca en 1974 provocada por un breve golpe de Estado de inspiración griega y Ankara apoya un Estado separatista no reconocido en el norte de Chipre —la República Turca del Norte de Chipre—, donde mantiene miles de tropas.

Christodoulides dirige un Gobierno grecochipriota que representa a todo Chipre en la UE, pero cuyas competencias se detienen en una línea de alto el fuego que divide la isla en las secciones norte y sur. Erdogan nunca ha visitado el sur.

(Escrito por Michele Kambas; edición de Mark Heinrich; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)