Córdoba: el 70% de las jubilaciones se otorgaron con moratoria

Así se desprende de los datos del SIPA. Qué pasa con los pensionados y cómo es a nivel nacional.

25 de abril, 2025 | 12.35

Aproximadamente el 70% de los jubilados de la provincia de Córdoba pudo acceder a su beneficio previsional gracias a la moratoria, que finalizó a fines de marzo pasado debido a la decisión del gobierno nacional de no extenderla.

En conjunto, la provincia de Córdoba acumula 631.815 beneficios previsionales entre jubilaciones y pensiones. De ellos, 377.624 se otorgaron por moratoria, lo que representa el 59% del total y muestra la importancia del mecanismo para quienes no reunieron los 30 años de aportes exigidos por la normativa, según los datos del SIPA.

A su vez, el detalle muestra que en Córdoba hay 484.948 jubilados, de los cuales 357.811 accedieron al haber mediante moratorias. Es decir, cerca del 70% de los beneficiarios en la provincia se jubilaron gracias a un plan de regularización de aportes.

Al contrario, en las pensiones predomina la modalidad sin moratoria, posiblemente debido a que muchas corresponden a sistemas especiales o derivadas por fallecimiento de titulares con aportes. En este sentido, Córdoba registra 146.867 beneficiarios, con 127.054 pensiones sin moratoria y otras 19.813 tramitadas mediante ese régimen especial.

Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, a nivel nacional entre enero y septiembre de 2024, el 74% de las 315.166 jubilaciones otorgadas en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) incluyeron moratoria. Además, casi la mitad de las pensiones también requirieron de este plan.

Qué es la PUAM, la alternativa para jubilarse si no tenés aportes

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es un beneficio otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina. Se trata de una prestación destinada a personas de 65 años o más que no cuentan con los aportes suficientes para acceder a una jubilación ordinaria. La PUAM garantiza un ingreso mensual equivalente al 80% de la jubilación mínima y otorga cobertura médica a través de PAMI.

Para acceder a la PUAM, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES. El solicitante debe tener 65 años o más, ser argentino nativo o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país y no percibir ninguna otra prestación, jubilación o pensión. Además, no debe contar con ingresos que superen los límites establecidos por el organismo y debe encontrarse en situación de vulnerabilidad económica.

El trámite para solicitar la PUAM se realiza de manera gratuita en las oficinas de ANSES con turno previo o a través de la web oficial. Es necesario presentar el DNI, la Clave de la Seguridad Social y la documentación que respalde la residencia y situación patrimonial del solicitante. Una vez aprobada, la pensión se cobra mensualmente y permite a los beneficiarios acceder a derechos básicos como atención médica y prestaciones sociales.