El cierre de empresas, los despidos masivos, el freno de producción y los recortes en las fábricas se volvieron moneda corriente desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia. En ese contexto, la réplica del modelo de ajuste por parte del gobernador Maximiliano Pullaro profundiza la crítica situación: el empleo privado registrado en Santa Fe volvió a retroceder en julio, alcanzando 510.300 puestos; una cifra que representa 500 puestos menos que el mes anterior.
Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), si se comparan los números con el inicio de gestión del Gobierno nacional y del mandatario provincial, en diciembre de 2023 se contabilizaban 523.700 trabajadores y trabajadoras en el sector privado, lo que evidencia que la recuperación aún está lejos de consolidarse. Desde entonces, el empleo no logró recuperar los niveles previos a la fuerte caída ocurrida durante la primera mitad de 2024, cuando tocó su piso en julio con 507.300 empleos.
Los datos fueron analizados por el exministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri. “La situación se mantiene en una meseta desde la segunda mitad de 2024 y aún no se verifica una recuperación después de la fuerte caída que tuvo su piso en julio del año pasado, con 507.300 empleos registrados”, señaló en diálogo con UNO.
Según los últimos datos del INDEC sobre el segundo trimestre de 2025, la tasa de desocupación llegó al 7,6% a nivel nacional, de modo que la gente que busca y no consigue trabajo ya roza la cifra de 1.700.000 trabajadoras y trabajadores. Mientras que en el Gran Santa Fe, la tasa de desempleo se encuentra en un 5,5%.
MÁS INFO
En ese marco, la creciente brecha entre quienes buscan activamente un empleo y aquellos que, aun teniéndolo, se ven forzados a sumar trabajos adicionales para subsistir, visibiliza el crítico panorama que vive el país. Un relevamiento de Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados provincial reveló que alrededor de 120 mil personas necesitan tener dos trabajos para poder cubrir los gastos básicos y llegar a fin de mes.
El informe del SIPA también detalla una caída del 11% en el trabajo independiente. Dentro de este grupo se observan dinámicas dispares: los monotributistas aumentaron 3,5%, los autónomos disminuyeron 3,9%, y los monotributistas sociales se redujeron un 62%, afectando fuertemente el desempeño general del sector. Esta última baja se asocia a cambios normativos recientes en ese régimen. Por su parte, el trabajo en casas particulares registró un decrecimiento del 1,5%.
En cuanto a los ingresos, la remuneración nominal bruta promedio correspondiente a junio de 2025 fue de $1.753.287, mientras que la mediana salarial se ubicó en $1.314.992; lo que remarca una dispersión entre los salarios más altos y los más bajos del mercado laboral provincial.
Empleo privado en Santa Fe: desempeño por rama de actividad
Al analizar el empleo por sectores en julio 2025, se observa que:
- Solo Agricultura, ganadería, caza y silvicultura registró un aumento del 0,3%.
Siete sectores redujeron la cantidad de trabajadores:
- Pesca: -2,4%
- Explotación de minas y canteras: -0,8%
- Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: -0,4%
- Servicios comunitarios, sociales y personales: -0,3%
- Industrias manufactureras: -0,3%
Seis sectores se mantuvieron estables: Enseñanza; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Servicios sociales y de salud; Suministro de electricidad, gas y agua; Construcción. Según Pusineri, “estas variaciones muestran que la caída del empleo es generalizada, aunque algunos sectores logran mantener estabilidad o incluso crecer ligeramente”.