Tres de cada 10 argentinos se endeudan para llegar a fin de mes y ocho de cada 10 no ahorran

Además, casi un 55% de las personas consideran que la pobreza está aumentando, a contramano de las cifras que difunde el Gobierno.

10 de abril, 2025 | 14.16

Tres de cada 10 argentinos tuvieron que endeudarse en marzo para solventar los gastos del mes y apenas dos de cada 10 pudieron generar un ahorro con sus ingresos, además de pagar las cuentas. Además, casi un 55% de las personas consideran que la pobreza está aumentando, a contramano de las cifras que difunde el Gobierno,

De acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por la consultora La Sastrería, el 29,4% tuvo que endeudarse para cubrir sus gastos mensuales en marzo, el 16,6% debió usar sus ahorros para llegar a fin de mes y el 30% pudo solventar su costo de vida sin ahorrar. Mientras tanto, apenas el 22,9% pudo cubrir sus gastos y ahorrar.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En este caso, las cifras del Indec sí respaldan los resultados de la encuesta. Los últimos datos provistos por el organismo estadístico dieron cuenta de un fuerte avance del uso de la tarjeta de crédito en compras de supermercados y autoservicios mayoristas respecto a un año atrás. La falta de ingresos en los sectores populares produjo el incremento de la práctica del "tarjeteo" para comprar productos de la canasta básica.

El segmento que más creció fue la tarjeta de crédito, cuyas ventas representan el 47,5% de las ventas totales. En comparación a 2023, la proporción sobre las ventas totales se aceleró 8,1 puntos porcentuales (39,4%). La cifra coincide exactamente con la caída registrada en el uso de tarjetas de débito, que disminuyó del 33,2% al 25,1%.

A raíz de este panorama, el 63,9% de las personas relevadas considera el rumbo de la economía es "malo o muy malo". De hecho, el 54,8% de los argentinos dice que la pobreza está aumentando, pero sólo un 15,2% considera a la pobreza el principal problema del país.

No es el primer relevamiento privado que da cuenta de esta contradicción. Un estudio de la la consultora Analogías reveló que casi un 64% de la población no cree que la pobreza esté bajando en el país, como asegura el Gobierno. Además, desde que comenzó el año el índice desaprobación de la gestión libertaria está en ascenso y un 43,1% de los encuestados calificó como "muy malo" el manejo de la economía por parte de La Libertad Avanza.

Cae la imagen de Javier Milei

Para La Sastrería, el 52,1% tiene una imagen negativa sobre la gestión de Milei. En "septiembre/octubre de 2024 la evaluación de la gestión Milei atravesó su primera turbulencia", señaló el documento, y "en marzo de 2025 los datos marcan el comienzo de una segunda turbulencia con final abierto".

En marzo, uno de cada tres argentinos sostuvo que la corrupción es el principal problema del país. Este incremento contrasta con las caídas de la preocupación por la pobreza y la inseguridad, que de todas maneras se mantienen como la segunda y tercera del ranking.

Por último, el informe remarcó que fue tras el escándalo de la criptomoneda $Libra que la corrupción se volvió la principal preocupación en la encuesta, impulsada por la visión de los votantes de Sergio Massa en 2023. A pesar de los intentos del Gobierno por clausurar la crisis que abrió el criptogate, "todo indica que el tema seguirá en agenda con potencial daño para el gobierno", advirtió el documento.