Molinos Rio de la Plata anunció despidos y rebajas salariales

La Comisión Interna de Molinos Río de la Plata de la planta de Esteban Echeverría denunció que la empresa inició un proceso de reducción de personal que "deja la operación en la ilegalidad".

23 de mayo, 2025 | 21.13

La empresa Molinos Rio de la Plata anunció despidos y rebajas salariales, dos medidas drásticas que desde la firma fueron justificadas por "la caída de las ventas”. Desde la compañía señalaron que necesitaba “hacer reducción de personal y rebajas salariales a través de la quita de adicionales de convenio”.

La Comisión Interna de Molinos Río de la Plata de la planta del partido bonaerense de Esteban Echeverría denunció que la empresa inició un proceso de reducción de personal que "deja la operación en la ilegalidad". El comunicado remarcó que el objetivo de la firma es "producir una cantidad de despidos que dejará las líneas de producción en un nivel de operación que vuelve inseguro el trabajo para la salud de los trabajadores".

“Quieren producir lo mismo con menos gente y eso lo pagaremos con hambre de las familias de los operarios despedidos y con la salud de quienes sigan trabajando. No lo vamos a permitir”, señaló Luciano Greco, delegado de la comisión interna. Según apuntaron, los trabajadores rechazaron en asambleas la "extorsión de la empresa" y soslayaron que se mantendrán "firmes en la defensa" de sus "derechos”.

Greco sostuvo que “son 200 los puestos de trabajo que hoy existen" y subrayó que están dispuestos a "defenderlos”. Molinos Rio de la Plata es un grupo empresario que pertenece a la familia Pérez Companc, que en el último listado que elaboró Forbes figura como la cuarta familia más rica de la Argentina.

"Aprovechando la política antisindical y anti trabajador del gobierno nacional de Javier Milei, hace meses que la empresa no realiza las denuncias de accidentes de trabajo ante la ART, obligando a los trabajadores a realizarlas con el riesgo de tener atrasos en los pagos de los días de licencia y desconoce muchas de la licencias por enfermedad", detalló Greco. Esta misma política se "replica en todas sus plantas" ,añadió. 

Baja de ventas

Molinos informó pérdidas en su último balance. La compañía adjudicó ese resultado negativo en el primer trimestre del año a que sus precios "aumentaron por debajo de los costos" y advirtió por un consumo "deprimido".

"Con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios (24% vs 8,4%), el resultado neto fue negativo por $ 5.460 millones", indicó la compañía. Molinos registró al cierre del primer trimestre ingresos netos por $ 199.548 millones, lo que implicó una caída del 25,9% en términos reales respecto del mismo período del ejercicio anterior.

Si bien alcanzó un incremento de su volumen de ventas en el mercado local de 6,1%, la empresa dijo que "éste fue más que compensado por una fuerte caída de precios en términos reales, ya que fueron ajustados durante el último año móvil solo en un 8,4% nominal, mientras la inflación registrada por el INDEC fue de 55,9%, en el mismo período".