El ministro de Economía, Luis Caputo, encabeza la delegación oficial que viajará este viernes a Washington para mantener un encuentro con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. La comitiva también estará integrada por el segundo del Ministerio, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. El objetivo principal de la reunión es debatir opciones vinculadas a ayuda financiera para Argentina. Según anticipó Bessent, los equipos trabajarán durante el fin de semana y podrían tener encuentros al inicio de la próxima semana.
El viaje se produce en un contexto de tensión política en Washington, debido al "shutdown" de la administración federal. Bessent acusó a los demócratas de negociar de mala fe sobre la financiación del gobierno, lo que podría afectar indirectamente las conversaciones con Argentina. La administración de Donald Trump busca recortar el sistema de salud Obamacare, lo que genera resistencia por parte de los demócratas, quienes cuestionan la ayuda a países como Argentina en medio de recortes internos.
En declaraciones recientes, Bessent aclaró que el apoyo de Estados Unidos a Argentina se limitaría a una línea de swap, evitando un desembolso directo de dinero. Sin embargo, destacó el interés estratégico de su país en evitar otro estado fallido como Venezuela en la región.
MÁS INFO
Está previsto que el presidente Javier Milei viaje a Estados Unidos el 14 de octubre para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. Este encuentro podría ser una oportunidad para avanzar en las conversaciones sobre el apoyo financiero con el equipo económico.
El FMI pide acumular reservas
La comitiva argentina mantendrá reuniones de agenda en Estados Unidos, donde el foco principal estará puesto en el eventual respaldo internacional para la actual gestión económica. Según aseguraron voceros del Ministerio de Economía a Infobae, las conversaciones prevén abordar mecanismos que amplíen las alternativas de financiamiento y cooperación.
Las gestiones, de acuerdo a la información oficial, se iniciarán con la llegada de Caputo y su equipo a Estados Unidos. La expectativa del Gobierno es obtener definiciones que contribuyan a fortalecer el esquema financiero argentino. El FMI le pidió al Gobierno que construya un amplio apoyo político para realizar reformas y aumentar las reservas.
Este jueves los mercados son un verdadero subibaja: acciones y bonos subieron con el tuit del secretario de Tesoro, bajaron con sus declaraciones en la televisión de EEUU y luego volvieron a subir cerca de las 14:30. “La confirmación del viaje de Caputo seguramente influyó”, destacó un operador.
En medio de las turbulencias financieras que no cesan incluso tras los anuncios de ayuda de Estados Unidos, el FMI volvió a reclamar al gobierno de Javier Milei por la falta de acumulación de reservas en el Banco Central, mientras que, a tres semanas de las elecciones, pidió otra vez que el programa económico sea sustentable políticamente.
Así lo hizo la vocera del Fondo, Julie Kozack, en la conferencia de prensa regular que brindó este jueves, de la que participó El Destape. "Creemos que fortalecer la confianza y sostener el tremendo progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo un compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas", reclamó la funcionaria.
De este modo, señaló la preocupación del organismo de crédito por la fuerte volatilidad de los mercados en las últimas semanas. Inicialmente, estas llevaron a una suba del dólar hasta el techo de las bandas, forzando al Banco Central a garantizar el funcionamiento del esquema cambiario y llevándolo a vender más de 1.100 millones de dólares de sus reservas en solo tres días.