A cuánto se va el dólar en diciembre 2025, según bancos privados

Los bancos privados prevén que el dólar oficial cierre diciembre de 2025 en torno al límite superior de la banda cambiaria, mientras las proyecciones del REM apuntan a un avance moderado del tipo de cambio y una inflación mensual cercana al 2%.

20 de noviembre, 2025 | 18.03

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central reflejó qué proyectan los principales bancos y consultoras privadas para el tipo de cambio oficial hacia fin de año. Según las estimaciones relevadas, el dólar mayorista alcanzaría los $1.500 en diciembre de 2025, en un contexto donde el esquema de bandas cambiarias continúa vigente y con una actualización mensual del 1%.

Las entidades financieras consultadas prevén que el tipo de cambio nominal cierre noviembre cerca de $1.463 y se mantenga estable en el comienzo de 2026. Para diciembre, el consenso del mercado señala que el dólar se moverá hacia el límite superior de la banda vigente, que hoy se actualiza automáticamente a un ritmo del 1% mensual. Entre los consultores con mayor precisión histórica, la mediana también se mantuvo en niveles muy semejantes, lo que sugiere un alto grado de coincidencia en la expectativa de estabilidad cambiaria durante el último tramo del año.

El valor del dólar según el REM

Proyecciones del dólar para 2026 según los bancos

El informe del BCRA no se limita a diciembre: también recoge las estimaciones del sector privado para los meses siguientes. Las consultoras y bancos prevén que el tipo de cambio oficial avanzará gradualmente en 2026, sin saltos bruscos al inicio del año. Para enero proyectan un valor cercano a $1.525, cifra que subiría a $1.553 en febrero, alcanzaría aproximadamente $1.575 en marzo y treparía a $1.582 en abril. A un horizonte de doce meses, la proyección promedio ubica al dólar mayorista alrededor de $1.679, en línea con una depreciación interanual estimada en 47%.

El REM también destacó que los participantes del relevamiento esperan que el ritmo de depreciación del peso sea “moderado”, una característica que se mantiene desde la implementación del sistema de bandas vigente. Actualmente, el límite superior se ubica apenas por debajo de $1.500 y se actualiza al 1% mensual. Durante su reciente gira por los Estados Unidos, el presidente Javier Milei confirmó que este esquema seguirá en pie, al menos, hasta las elecciones presidenciales de 2027. Según el mandatario, el objetivo es reducir la volatilidad y dar previsibilidad al mercado, al tiempo que descartó cualquier corrección cambiaria abrupta.

A cuánto va a estar el dólar en diciembre

Qué pasa con la inflación en este escenario cambiario

Las previsiones inflacionarias también fueron evaluadas por los bancos. De acuerdo con el REM, los analistas anticipan una inflación mensual del 2% para diciembre, luego de una estimación de 2,2% para octubre y 2% para noviembre. En el acumulado anual, las consultoras proyectan un avance del 29,6% en 2025, una cifra que se ubica por debajo de los registros de años anteriores y que, según los especialistas, refleja el efecto de la desaceleración que se viene observando en los últimos meses.

Para 2026, el sector privado pronostica una continuidad en esta tendencia: 1,8% de inflación mensual en enero, 1,7% en febrero, 1,8% en marzo y una caída hasta el 1,6% en abril. En el caso del IPC núcleo —que excluye precios regulados y estacionales—, se espera un comportamiento similar, con registros apenas superiores a 2% en octubre y diciembre, y un descenso gradual hacia los primeros meses del año siguiente.