¿Cómo comprar dólar oficial y cómo hacer para retirarlo?

Desde el 14 de abril, cualquier persona puede comprar dólar oficial sin restricciones ni percepciones impositivas. Cómo hacerlo. 

22 de abril, 2025 | 16.03

Desde el 14 de abril, cualquier persona física puede comprar dólar oficial sin restricciones y sin pagar la percepción del 30% a cuenta de Ganancias. Este cambio forma parte del nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno, en el marco del acuerdo con el FMI, que también eliminó el cepo y estableció un sistema de flotación con bandas para la cotización del dólar.

¿Cómo se compran dólares ahora?

Podés comprar dólares desde el homebanking o la app de tu banco, según el procedimiento de cada entidad. Para operar necesitás tener una cuenta bancaria en dólares, que en muchos casos se puede abrir online y sin costo, aunque algunos bancos cobran comisiones.

  • Compra digital (online- Home Banking): no hay límites para la compra por canales digitales, pero si vas a comprar más de US$ 100.000, tenés que notificar al banco con 48 horas de anticipación.

  • Compra en efectivo (por ventanilla): si querés comprar dólares con pesos en efectivo, el límite es de US$ 100 mensuales. Para eso, deberás firmar una declaración jurada donde afirmás cumplir con los requisitos.

Cómo conviene comprar dólares hoy.

¿Cómo se retiran los dólares?

Podés retirar tus dólares por ventanilla en cualquier banco, sin restricciones. 

  • Cajeros automáticos: por ahora, sólo en algunos bancos tienen cajero automático que expende dólares.

  • Compra online y retiro físico: si comprás dólares desde tu banco online, luego podés ir a retirarlos por ventanilla sin tope, siempre que tengas los fondos en tu cuenta.

¿Hay límites o trabas si compraste dólar MEP?

No. Si compraste dólar MEP (o Contado con Liquidación) antes, ya no hay restricciones cruzadas. Podés acceder al dólar oficial sin esperar 90 días, como ocurría antes. Además, se eliminó el “parking”, así que ahora podés operar sin tener que esperar para disponer de los fondos.

Dólar oficial: cómo comprarlo.

¿Qué pasa si quiero comprar más dólares?

Para operaciones superiores a los US$ 100 mensuales en efectivo, la compra debe hacerse por transferencia bancaria. En ese caso, el límite se amplía hasta los US$ 100.000 por mes, aunque si se supera ese monto se deberá notificar al banco con al menos 48 horas de anticipación.

Principales medidas tras el anuncio del fin del cepo

  • Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
  • Flexibilización de pagos de importaciones
  • Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
  • Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.