Cómo comprar el dólar más barato del mercado, en la segunda semana de abril 2025

El tipo de cambio más barato es el dólar informal, en medio de la volatilidad cambiaria. 

07 de abril, 2025 | 16.38

El tipo de cambio más barato este lunes 7 de marzo es el "dólar blue" o dólar informal, que se refiere al dólar que se compra y vende en el mercado informal o "paralelo", es decir, fuera del sistema bancario y sin la intervención del Banco Central. Éste se encuentra a $1.335 mientras que el MEP se ubica alrededor de los $1.360, aumentando la brecha entre ambos a más de $30.

Cómo comprar dólar blue y cómo se diferencia del MEPD

¿Cuál es la diferencia entre el dólar blue y el dólar MEP?

El dólar blue y el dólar MEP son dos formas distintas de acceder a la moneda estadounidense por fuera del dólar oficial, pero se diferencian tanto en su legalidad como en su funcionamiento.

El dólar blue es el que se compra en el mercado informal, comúnmente a través de “cuevas” o arbolitos. Esta operación no está regulada por el Estado y, por lo tanto, es considerada ilegal. Su cotización suele ser más alta que la del dólar oficial y refleja en gran medida la desconfianza en la economía o las restricciones cambiarias. Aunque no es ilegal comprarlo, sí lo es venderlo sin autorización.

En cambio, el dólar MEP (o dólar Bolsa) es una alternativa completamente legal para adquirir dólares. Se obtiene comprando bonos en pesos desde una cuenta en una sociedad de bolsa (como el AL30) y luego vendiéndolos en su versión en dólares. Este mecanismo está regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y no hay límites mensuales, aunque sí existen ciertas condiciones, como respetar un plazo mínimo entre la compra y la venta (conocido como "parking").

Cuál es el dólar más barato hoy

Cómo comprar dólar MEP

  1. Abrir una cuenta comitente: este paso se realiza a través de un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) o, en algunos casos, directamente desde el home banking de ciertos bancos.
  2. Registrar los datos: es necesario completar un formulario con documentos como el DNI, el CUIL, una foto tipo selfie y vincular una cuenta bancaria o billetera digital.
  3. Depositar fondos: transferir pesos desde una cuenta bancaria a la cuenta comitente recién creada.
  4. Seleccionar un bono: elegir bonos habilitados para este tipo de operación, como el AL30 u otras opciones disponibles.
  5. Indicar el monto: especificar la cantidad de pesos que se desea convertir y verificar la cotización para estimar cuántos dólares se obtendrán.
  6. Confirmar la compra: validar y completar la operación a través de la plataforma del broker o banco.
  7. Cumplir con el período de parking: después de realizar la compra de bonos en pesos, se debe esperar un día hábil antes de venderlos para obtener dólares.
  8. Transferir los dólares: una vez disponible, transferir los dólares adquiridos a una cuenta bancaria en dólares a nombre del titular de la cuenta comitente.

Al finalizar, los dólares quedarán disponibles para conservarlos en la cuenta o retirarlos según la preferencia del usuario.