Costantini pidió una suba del dólar: "Tenemos que devaluar"

El empresario se refirió al rescate que recibió el país por parte del Tesoro de Estados Unidos y a la declaración que hizo Scott Bessent sobre el valor del dólar. 

14 de octubre, 2025 | 12.32

El empresario Eduardo Costantini dijo este martes que es necesario una "devaluación", al referirse al rescate del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina. Si bien destacó que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hizo una declaración en la que dejó entrever que el dólar está "subvaluado" y por lo tanto debería bajar, Costantini consideró que la devaluación sería "buena" como "primera reacción" para desactivar una dinámica "muy negativa para los mercados financieros y el país". 

En diálogo con radio Mitre, el desarrollador inmobiliario expresó: “Me parece que por un lado esta ayuda desarticuló una crisis financiera que se avecinaba. Pero para hacer un diagnóstico hay que ver la dinámica que se viene. Primero, las distintas especificidades del acuerdo; segundo, la política cambiaria que va a seguir esta nueva etapa. Hay una declaración de Bessent de que el peso está subvaluado. Entonces, parecería ser que la percepción que tienen es que el dólar está caro y que tendría que estar al valor anterior o aún más bajo”.

Al ser consultado sobre esa medida, mencionó la posibilidad de tener que hacer una devaluación. “Me parece bueno como primera reacción de desactivación de esa dinámica muy negativa para los mercados financieros y el país”, sostuvo en referencia a la corrida que sufrió el gobierno después de perder por más de 13 puntos en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. 

Y agregó: “Pero no creo que sea lo apropiado para mantener el equilibrio general de la economía en términos de nivel de actividad y de flujos de la balanza de pagos. O sea, estoy de acuerdo con el ministro Caputo, no se puede pensar en un país que esté devaluando continuamente a tasa significativa. Devaluar, tenemos que devaluar”.

Costantini advirtió que el tipo de cambio actual impide “acumular reservas y liberar absolutamente el cepo”

Ante este panorama, consideró que con el actual tipo de cambio, Argentina no puede “acumular reservas y liberar absolutamente el cepo”, señalando que “este tipo de cambio no es el que permite terminar de liberar al mercado cambiario”, y  planteó que el Gobierno, eventualmente, deberá hacer “una modificación en el margen de la política cambiaria”.

En la misma línea, reiteró que “la esperanza que yo tengo es que tengamos un periodo intermedio, de transición en la política cambiaria” y advirtió que la baja de impuestos es difícil que sea tan rápida para sostener en el largo plazo el tipo de cambio actual.