El Gobierno analiza medidas para habilitar pagos y cuotas con tarjeta de crédito en dólares

La administración libertaria planea profundizar las iniciativas para incentivar el uso de dólares que actualmente representan un medio de ahorro para los argentinos. 

23 de mayo, 2025 | 20.57

El Gobierno anunciará más medidas para avanzar en lo que denomina "competencia de monedas", y anticiparon que se habilitarán los pagos y cuotas con tarjeta de crédito en dólares. "La idea es que puedas hacer lo que quieras, que lo pagues en pesos o que lo pagues en dólares, incluso con tarjeta de débito", señaló Silvina Rivarola, directora del Banco Central (BCRA).

"Hoy se pueden hacer cuotas con débito automático. Se está trabajando para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito porque tienen todo una ingeniería detrás. También habrá cuotas", anticipó Silvina Rivarola, directora del BCRA, durante su participación en el streaming Tiempo Libre.

Esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que "todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda" después de una reunión en el Palacio de Hacienda con el CEO de Ford Argentina, Martín Galdeano, y el secretario coordinador de Comercio e Industria, Pablo Lavigne.

Desde finales de febrero, los comercios en la Argentina pueden aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito gracias a una normativa que estableció el Banco Central. La normativa también prevé que los pagos en dólares puedan realizarse mediante códigos QR siempre y cuando la billetera virtual permita dirigir el pago a través de una tarjeta de débito.

A mediados de 2024, el Banco Central removió una serie de restricciones para la apertura de cuentas bancarias en moneda extranjera que habían sido establecidas en 2020. Hasta ese momento, no podían acceder las personas que no pudieran demostrar capacidad de ahorro suficiente o que hubieran recibido algún tipo de asistencia por parte del Estado, como por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia.

Actualmente, la mayoría de los bancos permiten la apertura de una cuenta de ahorro en dólares en forma totalmente online a través de la web de la entidad bancaria. Generalmente, solo hay que esperar 24 horas para tener la cuenta operativa.

Caputo dijo que el FMI respaldó las medidas

Caputo negó que las medidas lanzadas para el uso de dinero no declarado fuera un pedido del FMI y subrayó que fueron bienvenidas por el organismo.

"No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y le contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario. Muy buenas las medidas , me puso", sostuvo Caputo en una entrevista periodística. Pocos minutos antes de que el Gobierno anunciara las medidas en Buenos Aires, la portavoz del Fondo, Julie Kozack señaló que sería "evaluadas", pero advirtió que deben respetar las normas internacionales.

"Cualquier medida nueva incluida que pueda tener como objetivo alentar el uso de activos no declarados debe ser coherente con estos compromisos", señaló Kozack. La preocupación del organismo es que se mantengan los controles antilavado, legislación que según el gobierno no se modificará.