El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro Nacional intervendrá en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar. La decisión es una ruptura con el acuerdo que la propia administración de Javier Milei firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tomar nueva deuda.
"El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", afirmó Quirno. El lunes, el dólar oficial cerró en el nivel récord, a 1385 pesos, y quedóa sí próximo a los 1400 pesos que es el límite de la banda de flotación administrada.
El detrás de escena de la medida para frenar al dólar
Esa suba tiene como posible explicación el malestar en el mercado por la medida del Banco Central el viernes pasado. Las órdenes de compra de los bancos se dispararon en el comienzo de semana en respuesta a la prohibición de comprar dólares el viernes y esa demanda se volcó el lunes, con mucha menos oferta por el feriado, lo que disparó no solo el dólar minorista sino también el mayorista.
Los dólares financieros también subieron, 1,7% el MEP a $1.380,11 y 2,1% el CCL a $1.384,26, mientras que el minorista tocó los 1.390 pesos y cerró en 1.385 pesos en el Banco Nación, con una suba de 25 pesos y alcanzando el valor más alto desde la salida del cepo en abril. El blue quedó un escalón más abajo, a $1355.
La actual política económica y cambiaria del gobierno de Milei tiene una restricción impuesta por el Fondo Montenario Internacional (FMI) que refiere a la prohibición de vender dólares para contener el precio de la divisa. Esa cláusula secreta fue condicionante para la aprobación del acuerdo con el organismo por 20 mil millones de dólares en abril pasado.
MÁS INFO
Hasta este anuncio de Quirno, el equipo económico que lidera Luis Caputo implementó una fuerte suba de la tasa de interés y el elevar encajes hasta niveles récord para mantener el dólar planchado. Así, Milei pretende asegurar llegar a las elecciones con un dólar dominado y sin desbordes de precios.
Con esta nueva medida de intervenir en el MULC, el Gobierno blanquea un rumor que corría desde hace unas semanas en los mercados financieros respecto de que el Tesoro Nacional intervino con la venta de US$ 300 millones para contener la presión sobre el tipo de cambio.