El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en este fin de semana largo de Semana Santa, con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado. Las grandes tiendas del país trasandino decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo a pesar del feriado ante la gran llegada de argentinos que cruzan la frontera tentados por los precios .
Ante la determinación de las cadenas comerciales apareció la disconformidad del sindicato de empleados de comercio en Chile, que planeaban tomarse el tradicional día de descanso. En este marco, la Dirección del Trabajo (DT) chilena estableció que los empleados con antecedentes de no trabajar en Viernes Santo tienen derecho a descansar sin afectar su remuneración.
Este criterio aplica para trabajadores que no trabajaron en esa fecha en años anteriores bajo el mismo empleador, consolidando un "derecho adquirido" por costumbre. Sin embargo, el beneficio no protege a nuevos contratados, lo que generó críticas por la "mercantilización de la dignidad" denunciada por el sindicato.
Esta medida se toma en el contexto de un aumento significativo en el turismo argentino, que buscan comprar a precios competitivos, lo que impactó positivamente en el comercio local. El aumento en las visitas de argentinos benefició por ejemplo a la región de la Araucanía, donde las ventas se dispararon un 535%.
MÁS INFO
La medida que tomó el gobierno sobre el consumo dolarizado en gaming
El vocero de la Presidencia y candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, anunció que el Gobierno eliminó las percepciones del 30% en transacciones que se hacen dentro de plataformas de gaming. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", bromeó el funcionario.
"Las plataformas de “gaming” son servicios digitales, y como tal estaban alcanzadas por el 21% de IVA y el 30% de percepción. ARCA acaba de firmar una RG por medio de la cual queda eliminada la percepción del 30% en las transacciones que se realicen en dichas plataformas a través de tarjetas de crédito en moneda extranjera", expresó Adorni en su cuenta de X.
En la resolución, ARCA consideró que "mediante la Resolución General Nro 5.617 y su modificatoria, se estableció un régimen de percepción del impuesto a las ganancias o del impuesto sobre los bienes personales, según corresponda, que se aplica sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento o sin un destino especifico, al cambio de divisas destinado al pago de determinadas operaciones que se cancelen mediante tarjeta de crédito, de compras, de débito u otros medios de pago equivalentes, así como a la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo y servicios de transporte de pasajcros con destino fuera del pais".