La guerra de aranceles impulsada por Donald Trump generó turbulencias en los mercados internacionales, afectando los índices bursátiles, el valor de las criptomonedas y provocando una devaluación del euro frente al dólar. En este contexto, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, utilizó la red social X para enviar un mensaje de calma y reafirmar la estrategia económica del gobierno de Javier Milei. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el impacto en la cotización del dólar y las inversiones en el país sigue en aumento.
¿Qué dijo Luis Caputo sobre el impacto de Trump en Argentina?
Ante la creciente preocupación por los efectos de la nueva guerra de aranceles, Luis Caputo publicó un mensaje en X asegurando que el gobierno ya contemplaba la posibilidad de shocks externos como este. “El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1”, afirmó.
El ministro también destacó que la administración de Javier Milei seguirá enfocada en reducir el gasto público y lograr el mayor superávit posible para continuar con la baja de impuestos. Esta postura busca transmitir estabilidad en medio de la volatilidad global, aunque algunos analistas advierten que el efecto de la guerra comercial de Trump podría generar nuevos desafíos para la economía argentina.
Caída de los mercados: los efectos de la guerra de aranceles
Los mercados financieros reaccionaron de manera negativa a la escalada comercial impulsada por Trump. Los principales índices bursátiles del mundo registraron caídas significativas:
-
S&P 500: cae 1,91%
-
Dow Jones: cae 1,4%
-
Nasdaq: cae 2,19%
-
Merval (Argentina): se desploma 4,1%
En el ámbito local, la incertidumbre sobre el comercio exterior y la posible reducción de inversiones extranjeras también impactó en la bolsa argentina, reflejando la sensibilidad del mercado ante este tipo de decisiones de política económica internacional. Pampa Energía se desploma 5,1%, Supervielle 4,5% y Transportadora Gas del Norte 4,1%, liderando las pérdidas.
Cotización del dólar y perspectivas económicas
Uno de los principales focos de atención en Argentina es el impacto de la guerra de aranceles en la cotización del dólar. En las primeras operaciones, el precio del dólar estadounidense cotizaba al alza y se ubicaba en $ 1205 para la compra y $ 1225 para la venta en las cuevas de la city porteña.
Las variantes financieras dólar MEP y dólar Contado con Liquidación (CCL) también operan con subas. El dólar MEP sube 0,8% y se ubica en torno a los $ 1178,6, en tanto que el dólar CCL se dispara más del 1% y se ubica en los $ !191,1.