¿Qué es el cepo cambiario al dólar?

El gobierno está decidido a levantar el cepo cambiario: ¿pero qué es y qué implica?

11 de abril, 2025 | 18.30

En Argentina, el término cepo cambiario se utiliza de manera coloquial para referirse a las restricciones impuestas a la compra de moneda extranjera, como el dólar, y a los controles sobre el movimiento de capitales hacia el exterior. Estas medidas no solo limitan la adquisición de divisas, sino también la importación de bienes y servicios. Esta medida, anunció el Gobierno, dejará de existir el lunes 14 de abril.

El ministro de Economía, Luis Caputo; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, sostuvieron que la cotización del dólar se moverá entre 1000 y 1400 pesos, un anuncio que vino de la mano con el primer desembolso del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según explicó el ministro, la compra de dólares podrá ser hecha libremente, es decir, sin las restricciones que regían hasta hoy como ser beneficiario de alguna prestación estatal.

En el comunicado del Banco Central se detalló que comienza la fase 3 del programa económico y que los límites de las bandas entre las que oscilará el dólar se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. Se trata de la "consolidación del programa económico" que contará con el respaldo financiero que le aporta el nuevo acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares, de los cuales 15.000 millones de dólares constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025. "Estos recursos líquidos servirán para fortalecer el balance del BCRA a través de la recompra de Letras Intransferibles por parte del Ministerio de Economía. Desembolsos adicionales acordados entre el Ministerio de Economía y otros Organismos Internacionales del orden de USD 3.500 millones complementarán esa transacción inicial", detallaron.

Vale recordar que las regulaciones como las que el lunes dejarán de existir fueron mplementadas principalmente por el Banco Central, aunque otros organismos como la Comisión Nacional de Valores (CNV) también participaron en su aplicación. En términos económicos, este tipo de medidas se conoce como control de capitales, y no son exclusivas de Argentina. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), estos controles se definen como "un conjunto de restricciones sobre los flujos de capital que ingresan y egresan de un país". El FMI destaca que estas medidas se adoptan, entre otras razones, para implementar políticas monetarias anticíclicas y mitigar riesgos asociados con la entrada masiva de capitales.

El uso del término ganó relevancia en 2011, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), y desde entonces las restricciones han aumentado en número y complejidad.

¿Qué"cepos" dejaron de existir en Argentina?

Actualmente, el gobierno de Javier Milei mantenía restricciones cambiarias o "cepo cambiario". Éste tiene limitaciones vinculadas a las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, así como la compra en moneda extranjera. Algunos de los más relevantes son:

  • Impuesto PAIS: se aplica una alícuota para importaciones y compra de moneda extranjera, pagos en el exterior y servicios turísticos internacionales. Quedó derogado el 23 de diciembre de 2024 a través de la Resolución General 5605 de la ARCA.
  • El dólar "blend" que utilizan los exportadores para liquidar una parte en el mercado financiero y otra parte en el mercado de cambios oficial. Desde el lunes 14 de abril del 2025 dejará de existir.
  • La restricción de comprar u$s200 de moneda extranjera a través del mercado oficial. Dejará de existir desde el lunes 14 de abril del 2025 por lo que los bancos estarán habilitados a venderle dólares a personas físicas sin un límite de compra.

Cuánto falta para salir del cepo cambiario.

¿Cuánto falta para salir del cepo?

Javier Milei en noviembre pasado había adelantado que en cinco meses Argentina podría salir del cepo cambiario. “Les aviso que si durante dos meses más repetimos números en esta línea, vamos a estar bajando el crawling peg a 1% y cuando repitamos 3 meses de 1% vamos a estar liberando el mercado de cambios”, indicó el Presidente argentino en el marco de la Gala Anual de la Fundación Endeavor, en el Faena Art Center.

Qué es un cepo cambiario.

Este viernes, el Caputo confirmó la novedad en una conferencia de prensa junto al titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. “Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.