El dólar futuro ya superó el techo de la banda de flotación. Por primera vez, en los contratos minoristas a futuro, mayo próximo opera en 1.599 pesos y junio en 1.600 pesos. La suba se da en un contexto de fuerte intervención oficial que se concentra en los plazos más cortos.
Si se compara con la banda de flotación que debería tener en ese momento, según el acuerdo con el FMI (suba de 1% mensual de los 1400, como para salir a vender), el tipo de cambio spot debería estar en 1.593.33 pesos. Es decir, el dólar futuro ya superó el techo de la banda de flotación.
Se dispara el dólar: cuál será el precio en los próximos meses
Las cotizaciones en el mercado Rofex son:
- Julio: $1.280
- Agosto: $1.311
- Septiembre: $1.349
- Octubre: $1.390
- Noviembre: $1.410
- Diciembre: $1.446
- Febrero: $1.499
- Mayo: $1.599
- Junio: $1.600
El error forzado del Gobierno sobre el dólar
El dólar se disparó en las últimas horas y obligó al BCRA a una intervención muy fuerte en el mercado de futuro, especialmente concentrado en los meses de julio y agosto, para incidir sobre el valor spot de la divisa, que terminó la jornada en la versión A3500 en 1.261,2 pesos.
El volumen operado el jueves en futuros fue de 1.690 millones de dólares, el menor de los últimos tres días hábiles previos, sin embargo el Interés Abierto (IA) subió 222 millones, el valor más alto desde el 8 mayo, el de mayor intervención histórica del BCRA. El IA alcanzó a 4.230 millones, siendo el mayor IA el contrato de julio y luego sigue diciembre.
El dólar Banco Nación cerró en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta y los tipos de cambio financieros, el MEP subió 0,8% hasta $1.268,60 y el CCL registraba un descenso de 0,1% hasta los $1.274,05. El dólar blue, cotizaba en $1.275 para la compra y $1.295 para la venta, con un incremento de 1,19% en la jornada.
En los títulos públicos, el AL30 subió 1,38% y el AL35 avanzó 1,08%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 679 puntos, según la medición de JP Morgan, en la jornada donde se concretó el pago de 4.040 millones de dólares a los bonistas.