El banco estadounidense JP Morgan pronosticó dos tipos de escenarios posibles y qué va a pasar con el precio del dólar, dependiendo de los resultados de la elección de la Provincia de Buenos Aires de este domingo. Además, calificó como “crucial” la definición que decanten los comicios.
La entidad financiera elaboró un informe con dos posibles escenarios en base a cómo se de la elección bonaerense de este domingo, en donde La Libertad Avanza se juega una para clave de cara a las nacionales de octubre.
En el primer caso, el escenario “base” sería “consistente con una ajustada ventaja del kirchnerismo (igual o menor al 5% de los puntos porcentuales) o una victoria de La Libertad Avanza”, en la que “las tasas reales podrían empezar a aflojar incluso antes de las elecciones legislativas de medio término en octubre”.
El impacto fiscal de "tasas reales tan elevadas no resultaría tan perjudicial y la actividad podría retomar una tendencia positiva en el cuarto trimestre del año”, señaló el informe. En caso de que se de este escenario, JP Morgan destacó como consecuente una victoria del Gobierno en las elecciones de octubre.
Qué pasará con el dólar si Fuerza Patria gana por 5 puntos o más
En el segundo caso, el banco estadounidense determina una victoria de Fuerza Patria con una diferencia de más de cinco puntos, en donde el tipo de cambio “subiría hasta el límite de la banda”, que hoy se ubica en los $ 1.460.
Sin embargo, indicaron que ven una “probabilidad baja” de este segundo escenario excepto que la tasa de participación “sea muy baja (igual o inferior al 50%)”. Siendo la provincia de Buenos Aires un "bastión peronista, es probable que una baja tasa de participación juegue en contra del gobierno nacional”, puntualizó.
Por otro lado, JP Morgan realizó un punteo de cómo se encuentra el panorama económico de cara a las elecciones bonaerenses, en donde señaló una inflación que se sitúa en 2% para agosto y una depreciación del tipo de cambio del 5%.
“Los datos de alta frecuencia de la última semana de agosto indican que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) general se sitúa en un 2% intermensual, a pesar de la alta volatilidad durante el mes y la depreciación media del tipo de cambio del 5%”. A su vez, la entidad financiera agregó que los salarios aumentaron 2,6% en términos reales hasta junio de este año, tomando como referencia noviembre del 2023, previo a la asunción de Javier Milei.
Las cotizaciones en el mercado Rofex de dólar futuro
- Dólar Septiembre 2025: $ 1.394
- Dólar Octubre 2025: $ 1.460
- Dólar Noviembre 2025: $ 1.510
- Dólar Diciembre 2025: $ 1540
- Dólar Enero 2026: $ 1.579
- Dólar Febrero 2026: $ 1.609
- Dólar Marzo 2026: $ 1.639.5
- Dólar Abril 2026: $ 1.667
- Dólar Mayo 2026: $ 1.693
- Dólar Junio 2026: $ 1.730
- Dólar Julio 2026: $ 1.770
- Dólar Agosto 2026: $ 1.811