Paritarias empleados de comercio: cuánto cobran en septiembre 2025 y escala salarial

En septiembre se aplicó el tercer tramo del acuerdo paritario de los empleados de comercio. La actualización incluye un aumento mensual y una suma fija, que impactan en todas las categorías del sector.

01 de septiembre, 2025 | 05.00

El convenio colectivo de los empleados de comercio, que abarca a más de un millón de trabajadores en todo el país, estableció una pauta salarial con aumentos mensuales entre julio y diciembre de 2025. El esquema fijó un incremento del 1% mensual no acumulativo sobre los básicos de junio, al que se sumó una suma fija remunerativa de $40.000, con impacto en adicionales como presentismo y antigüedad.

En septiembre se aplicó el tercer tramo de este acuerdo, lo que consolidó nuevos valores en todas las categorías de la actividad comercial.

Empleados de comercio: Escala salarial septiembre 2025

Los salarios básicos de jornada completa (en bruto) quedaron establecidos de la siguiente manera:

Maestranza

  • A: $1.065.914

  • B: $1.067.062

  • C: $1.074.449

Administrativo

  • A: $1.077.062

  • B: $1.081.511

  • C: $1.087.070

  • D: $1.102.336

  • E: $1.113.822

  • F: $1.129.969

Cajeros

  • A: $1.069.382

  • B: $1.073.942

  • C: $1.080.274

Auxiliares

  • A: $1.069.382

  • B: $1.073.942

  • C: $1.100.595

Ventas

  • A: $1.069.382

  • B: $1.080.274

  • C: $1.093.628

  • D: $1.124.747

Choferes

  • Chofer: $1.116.901

Auxiliares especializados

  • A: $1.081.511

  • B: $1.087.070

Servicio y mantenimiento

  • A: $1.073.942

  • B: $1.081.511

  • C: $1.093.628

Supervisores y encargados

  • A: $1.124.747

  • B: $1.132.316

  • C: $1.147.454

Salarios de empleados de comercio

Cuánto cobran los empleados de comercio

El salario básico de convenio varía según la categoría laboral (maestranza, administrativo, vendedor, cajero, auxiliar, etc.). Con la aplicación de los incrementos del 1% mensual y la suma fija de $40.000, los ingresos de los trabajadores muestran una mejora sostenida mes a mes hasta enero de 2026.

Por ejemplo:

  • Un empleado de categoría administrativa A, con básico en torno a los $700.000 en julio, pasa a superar los $746.000 en enero, sin contar adicionales.

  • A este monto se le adiciona la suma fija de $40.000, lo que lleva el ingreso mensual total por encima de los $786.000.

En todas las categorías, el impacto acumulado es similar: un aumento escalonado del 6% más el refuerzo mensual, que finalmente se incorpora al básico a partir de febrero de 2026.

Cuánto cobran empleados de comercio

El acuerdo contempla una cláusula de revisión en diciembre de 2025, donde las partes volverán a reunirse para evaluar la situación inflacionaria y, de ser necesario, pactar nuevos ajustes bajo modalidad no remunerativa.

Cómo influye el bono en los cálculos laborales

Aunque la suma fija se paga con carácter no remunerativo, tiene incidencia sobre varios conceptos. Hasta diciembre no integra el salario básico, pero igualmente debe ser tenida en cuenta para calcular aguinaldo, vacaciones, horas extras e indemnizaciones en caso de finalización de la relación laboral.

A partir de enero de 2026, la asignación de diciembre se incorpora al básico de convenio, con lo cual deja de ser transitoria y se consolida como parte estable del sueldo. Esto eleva el piso salarial sobre el que se aplicarán los próximos aumentos paritarios, generando un impacto estructural en las escalas.