El Gobierno Nacional homologó el acuerdo alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias, que establece una suba salarial del 5,1% para los trabajadores del sector. La medida fue oficializada a través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, y cuenta con la aprobación del Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello.
El entendimiento contempla aumentos no remunerativos ni acumulativos, calculados sobre los salarios básicos vigentes en diciembre de 2024. Así, los trabajadores percibirán los incrementos en tres tramos:
-
1,7% con los haberes de enero.
-
1,7% con los haberes de febrero.
-
1,7% con los haberes de marzo (a cobrarse en abril).
Desde el sindicato liderado por Armando Cavalieri, se aclaró que este acuerdo no tiene carácter obligatorio para las negociaciones particulares en la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego. No obstante, las sumas pactadas funcionarán como piso salarial desde la homologación. Además, se indicó que estos incrementos deberán ser considerados para calcular adicionales como presentismo y antigüedad.
Escalas salariales actualizadas de marzo 2025
A continuación, los sueldos correspondientes a las distintas categorías del sector:
Maestranza
-
Categoría A: $945.003.
-
Categoría B: $947.739.
-
Categoría C: $957.324.
Administrativos
-
Categoría A: $955.272.
-
Categoría B: $959.382.
-
Categoría C: $963.488.
-
Categoría D: $975.813.
-
Categoría E: $986.082.
-
Categoría F: $1.001.145.
Cajeros
-
Categoría A: $958.694.
-
Categoría B: $963.488.
-
Categoría C: $969.651.
Auxiliares
-
Categoría A: $958.694.
-
Categoría B: $965.540.
-
Categoría C: $988.136.
Auxiliares especializados
-
Categoría A: $966.913.
-
Categoría B: $979.235.
Vendedores
-
Categoría A: $958.694.
-
Categoría B: $979.238.
-
Categoría C: $986.082.
-
Categoría D: $1.001.145.
Por último, la FAECyS adelantó que en abril se retomarán las conversaciones con los empresarios para analizar posibles ajustes en las escalas, según cómo evolucione la situación económica del país. Es importante señalar que los aumentos acordados no tienen aplicación obligatoria en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, ya que allí rige un régimen salarial propio para los empleados de comercio.
Además, el acuerdo contempla una cláusula especial para quienes no cumplan la jornada laboral completa. En estos casos —ya sea por trabajar a tiempo parcial, en horarios reducidos o haber tenido ausencias injustificadas—, el incremento se abonará de manera proporcional a las horas efectivamente trabajadas, tal como lo establece el acta firmada entre las partes.
El acuerdo busca mantener el equilibrio entre los salarios y el contexto económico, considerando la inflación y otros indicadores económicos. La revisión prevista para abril permitirá ajustar los salarios según sea necesario para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores.