Paritarias empleados de comercio: cuánto cobran en noviembre 2025 y escala salarial

En noviembre, los empleados de comercio perciben nuevos incrementos salariales acordados en la paritaria de junio, que seguirán aplicándose hasta enero de 2026.

30 de octubre, 2025 | 13.28

Tras el acuerdo salarial firmado en junio y homologado por el Ministerio de Capital Humano, los empleados de comercio continúan percibiendo aumentos progresivos que se aplican desde agosto y se extenderán hasta enero de 2026. Pero, ¿cuánto cobrarán en noviembre 2025?

El entendimiento entre FAECyS y las cámaras empresarias —CAC, CAME y Udeca— estableció una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales entre julio y diciembre de 2025, que se suma al sueldo básico de cada categoría. En enero de 2026, los nuevos básicos pasarán a ser remunerativos y permanentes, consolidando el incremento total.

Empleados de comercio: escalas salariales de noviembre 2025

Con el esquema vigente, los trabajadores del sector perciben los siguientes montos por jornada completa, sin incluir adicionales zonales ni regímenes especiales:

Administrativos

  • A: $1.057.199 + $40.000 = $1.097.199

  • B: $1.061.749 + $40.000 = $1.101.749

  • C: $1.066.293 + $40.000 = $1.106.293

Vendedores

  • A: $1.060.986 + $40.000 = $1.100.986

  • B: $1.083.723 + $40.000 = $1.123.723

  • C: $1.091.297 + $40.000 = $1.131.297

Auxiliares

  • A: $1.060.986 + $40.000 = $1.100.986

  • B: $1.068.563 + $40.000 = $1.108.563

  • C: $1.093.570 + $40.000 = $1.133.570

A esos valores deben sumarse los adicionales por antigüedad (1% por año trabajado) y el presentismo, de acuerdo con el artículo 40 del Convenio Colectivo 130/75. El bono fijo de $40.000 se seguirá pagando hasta diciembre, y en enero de 2026 los nuevos básicos se consolidarán, eliminando el carácter no remunerativo.

Salarios de empleados de comercio

Además, el acuerdo contempla una revisión salarial en noviembre, donde FAECyS y las cámaras empresarias evaluarán posibles ajustes en función de la evolución de la economía y la inflación.

Según el acta paritaria, “las partes se comprometen a reunirse en noviembre de 2025 para analizar las escalas básicas y los porcentajes acordados, atendiendo a las variaciones económicas registradas desde la firma del acuerdo”.

Empleados de comercio en octubre sueldos

Empleados de comercio: el último acuerdo paritario

El acuerdo más reciente se firmó el 26 de junio de 2025 y estableció dos componentes centrales:

  1. Aumento remunerativo: un incremento del 6% escalonado entre julio y diciembre de 2025 (1% mensual), calculado sobre las escalas de junio. De este modo, los valores de noviembre ya reflejan la aplicación de todos los tramos hasta el penúltimo mes del año.

  2. Suma fija no remunerativa: el pago de una suma mensual de $40.000, igual para todas las categorías, vigente entre mayo y diciembre de 2025. Este monto se incorporará al salario básico a partir de enero de 2026.

El esquema permitió sostener la recomposición salarial y garantizar un ingreso adicional de bolsillo, sin romper con la pauta que el Gobierno nacional promovía de manera informal: que los incrementos no superaran el 1% mensual. Esa restricción formaba parte de la estrategia oficial para contener la inflación, “anclando” los sueldos en niveles moderados.

En la práctica, las negociaciones que superaban el 2% mensual encontraban trabas para su homologación. Por eso, el sindicato de comercio —al igual que otros gremios, como camioneros y estatales— optó por mantener aumentos formales dentro del límite oficial, pero sumar montos no remunerativos que permitieran compensar parte de la pérdida del poder de compra. Según datos oficiales, la inflación mensual nunca descendió del 1,5% durante 2025, e incluso mostró una tendencia ascendente en los últimos meses del año.