El gobierno de Javier Milei formalizó los aumentos en las tarifas de energía, tanto de luz como de gas, con subas que oscilan el 2% y que rigen a partir de este lunes 1° de septiembre.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y el ENARGAS, que fueron publicadas en el Boletín Oficial con los nuevos cuadros tarifarios que están vigentes desde este mes.
El aumento de la luz en septiembre para Edenor y Edesur
Así en el caso de la electricidad, el incremento final en las facturas que recibirán los usuarios residenciales del AMBA será de entre el 1,9% y el 2% tanto para Edenor como para Edesur con relación a los precios pagados en agosto, según confirmó El Destape de fuentes de las distribuidoras.
Esto se debe a que la suba del componente de distribución será del 2,9% en el mes. La cifra surge de la fórmula atada a la inflación que debutó en mayo pasado y que marca que el aumento mensual de este segmento surge de combinar un 67% de la inflación mayorista del Indec (IPIM) y un 33% de la inflación minorista (IPC), más una cuota de recomposición tarifaria que este mes es de 0,42%.
Sin embargo, el aumento final para los usuarios es menor porque en septiembre bajaron tanto el precio de la generación eléctrica o PEST (en un 0,35%) y el precio del transporte (en un 6,95%).
El aumento del gas de Metrogas y Naturgy en el AMBA de septiembre
En cuanto al servicio de gas, se calcula un alza promedio de 2% en la factura final para los usuarios de Metrogas y Naturgy en el AMBA, según confirmó El Destape de fuentes de las distribuidoras.
El dato surge de ponderar, por un lado, los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), es decir en el tramo mayorista. En este sentido, el Ministerio de Economía instruyó aplicar una baja del 5,49% en el precio del gas en el PIST respecto de los valores definidos en julio.
Además, el Gobierno elevó de 6,6% a 6,8% la alícuota del impuesto que pesa sobre la factura de gas para financiar el subsidio que se otorga a zonas frías y lo hizo a través de la Resolución 1253/2025 del Ministerio de Economía que se publicó el miércoles de la semana pasada en el Boletín Oficial.
La combinación de estos dos segmentos con el de distribución, más el de transporte, da como resultado la suba del 2% final para el usuario residencial del Área Metropolitana.