La Secretaría de Energía informó que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos "firmes", aunque se mantienen para los interrumpibles. En concreto, se retomará el servicio para industrias y estaciones de GNC.
“El sistema de transporte de gas superó la situación de emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición ya se encuentran normalizadas. Por este motivo, se definió el levantamiento de las restricciones a consumos firmes”, informó Energía en un comunicado. En este sentido, el Comité de Emergencia "dio por finalizada su tarea y se resolvió avanzar con la liberación de los cortes a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles”.
GNC firme vs interrumpible: cuál es la diferencia
Según establece el Ente Regulador, las particularidades de los servicios son las siguientes:
- Firme es una característica del servicio brindado a los clientes que no prevé interrupción, salvo en situaciones de emergencia o fuerza mayor.
- Interrumpible es una característica del servicio que prevé y permite interrupciones mediante el correspondiente aviso de la empresa distribuidora de gas al cliente. Todos los servicios de distribución de gas se realizan en base firme, salvo los servicios ID e IT que, como su nombre lo indica, son servicios interrumpibles.
A su vez, Energía afirmó que “en la ciudad de Mar del Plata el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad, según informó la empresa distribuidora Camuzzi”. El parte oficial señalí en ese sentido: “Las distribuidoras están avanzando en todo el país con la liberación progresiva del consumo firme, y en las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para reactivar también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda local como para las exportaciones”.
Ola de frío: distribuidoras de luz dicen que hay 60 mil personas trabajando para que no haya cortes
Ante la ola de frío, distribuidoras de electricidad implementaron acciones preventivas para preservar la seguridad del sistema y asegurar el abastecimiento a la demanda residencial, informó ADEERA, la cámara que las aglutina. “El sistema eléctrico argentino funciona con el compromiso diario de más de 60 mil colaboradores, dedicados a garantizar el suministro las 24 horas, los 365 días del año”, destacaron desde esa entidad.
El consumo de energía eléctrica a nivel nacional alcanzó un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 del martes, en el contexto de la severa ola de frío que afecta a todo el país. Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), se trata del mayor pico de demanda registrado en un día hábil.
Las temperaturas extremas se registraron en las 23 provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el fin de semana se produjeron nevadas inusuales en distintos puntos del país y Buenos Aires experimentó su temperatura más baja desde 1991.