En momentos en que la fuga de capitales alcanza niveles récord y el Gobierno improvisa parches como suba extraordinaria de tasas de interés y encajes récords en los bancos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó el régimen de información que obligaba a informar toda operación económica entre residentes y extranjeros. A través de una Resolución General publicada este jueves en el Boletín Oficial, no habrá obligación de comunicar operaciones con el exterior "cualquiera sea su naturaleza, aun a título gratuito".
El último informe del Banco Central reveló una alarmante fuga de capitales durante julio de 2025, con una salida de 5.432 millones de dólares, la cifra más alta del año. Si bien las exportaciones de soja impulsaron ingresos significativos en julio debido a una reducción temporal de retenciones, este efecto fue excepcional y no se repetirá en los meses siguientes. El déficit en la cuenta de servicios, principalmente por consumos con tarjetas en el exterior, agravó la situación, junto a la preocupante baja en la inversión extranjera directa, con más egresos que ingresos
La situación económica se presenta crítica, con un panorama desalentador para los próximos meses. La dependencia de las exportaciones de soja para cubrir la demanda de dólares resulta insostenible a largo plazo, y la falta de inversión extranjera directa profundiza la crisis. La administración Milei implementó medidas desesperadas para estabilizar la situación cambiaria y recuperar la confianza de los inversores: suba de tasa de interés, encajes récords y cepo a la compra de dólares a los bancos, intervención del Tesoro en el mercado cambiario y operaciones millonarias en futuros.
MÁS INFO
Si quieren salir, que salgan
En medio de esta batería de parches para evitar la dolarización de los residentes argentinos, el Gobierno habilita el flujo de divisas coin el exterior sin que se requiera ni información sobre el origen de la transacción.
La normativa revoca las obligaciones de escribanos, bancos, mercados de valores, compañías de seguro, casas de cambio, y los representantes en el país de los sujetos o entes del exterior deactuar como agentes de información de las operaciones que intervengan, "aun cuando por la misma no tengan algún tipo de retribución".
El rigor, la escueta resolución estableció "un régimen de información respecto de toda operación económica, cualquiera sea su naturaleza, aun a título gratuito, concertada entre residentes en el país y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior”.
La normativa argumenta que se ampara en el artículo 4° del Decreto 353/2025, donde el Ejecutivo Nacional encomendó al organismo tributario “la simplificación normativa en materia de regímenes de información, fiscalización y de otros regímenes a su cargo”. En criollo, el famoso mega-blanqueo que pretende el gobierno de Javier Milei para las operaciones en moneda extranjera.
El decreto dispone “la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina”.
En este marco, el texto oficial que abroga el régimen informativo explicó que “dicha medida se enmarca en el interés del Estado Nacional de promover una Administración Pública al servicio del ciudadano, basada en criterios de eficiencia, eficacia y calidad de los servicios”. Al mismo tiempo, precisó que la determinación resuelta por ARCA rige desde el 1 de septiembre y aclaró que se toma “sin perjuicio de la continuidad de las acciones de control que se llevan a cabo en esta Agencia”.