El gremio de trabajadores del neumático realiza un paro de 24 horas

La medida se desarrollará sobre la recta final de la campaña para las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo.

22 de octubre, 2025 | 10.04

El Sindicato del Neumático (SUTNA) realizará un paro de 24 horas desde este miércoles y estaba previsto que emprenda una manifestación. Se trata del sindicato que nuclea a las tres fábricas del sector: Pirelli, Bridgestone y Fate. El reclamo es por paritarias y “en rechazo a la rebaja salarial que intentan imponer las patronales”, según expresaron.

Desde la cúpula del sindicato sostienen que las patronales se valen de la del Gobierno del presidente Javier Milei “que facilita la utilización de importaciones o de mudar sus inversiones”. La medida de fuerza iniciará a las 14 y culminará el jueves a la misma hora. Se desarrollará sobre la recta final de la campaña para las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo.

Se vuelve a encender el conflicto en gremio del neumático

Luego del fracaso de una audiencia con los empresarios realizada en la Secretaría de Trabajo, el SUTNA, liderado por Alejandro Crespo dispuso un paro total de actividades en las tres fábricas desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves 23 de octubre, además de una concentración frente a Fate (Blanco Encalada 3003, Victoria), a las 14 de hoy.

En la audiencia oficial, la representación empresarial de Bridgestone, FATE y Pirelli expresó su rechazo al reclamo de aumento salarial al destacar que “se enmarca en un análisis real de la situación actual de la actividad vinculada con la búsqueda de la sostenibilidad de la operación y el cuidado de los puestos de trabajo”.

Como respuesta, el sindicato criticó “el uso por parte de las patronales de la situación nacional actual donde se destaca una política que golpea a los trabajadores y posibilita la utilización de importaciones o de mudar sus inversiones provocando despidos y todo tipo de desvinculaciones, como queda expuesto a lo largo de las innumerables audiencias donde las empresas intentan una y otra vez imponer una rebaja salarial”.

El recrudecimiento del conflicto en el sector se enmarca en una larga trayectoria de cruces entre la patronal y los trabajadores. Estos últimos denuncian la constante aversión de las compañías a cumplir con las condiciones laborales que demanda el sindicato, amparándose en la crisis generalizada que atraviesa la economía en tiempos de reccesión.