Este martes habrá paro y movilización del gremio del neumático por ajuste salarial

La industria del neumático tendrá una parálisis en la actividad por el reclamo de los trabajadores. Denuncian propuestas de aumentos de sueldo a la baja, espionaje ilegal y persecución contra la actividad sindical.

04 de agosto, 2025 | 15.57

El gremio del neumático (Sutna) llevará a cabo un paro de actividades de 24 horas a partir de este martes a las 14 en reclamo al ajuste salarial aplicado por de las empresas del sector. De esta forma, uno de los conflictos laborales más complejos del país volverá al centro de la escena pública, cuando los obreros se concentren en la plaza del Congreso y se dirijan a las oficinas de la Secretaría de Trabajo.

A través de un comunicado, el gremio conducido por Alejandro Crespo rechazó tanto la "ratificación de los porcentajes por debajo de la inflación de todos los meses de periodo ya transcurrido que vienen proponiendo las patronales", como así también el "nuevo tramo que mantiene su intento de rebaja salarial incluso hacia el futuro". Además, denunció una vez más su "no cumplimiento de lo ya acordado con respecto al bono de fin de año".

"Los trabajadores comprendemos perfectamente lo que buscan las empresas y el daño que causarían de conseguirlo, rebajar el salario de los trabajadores para luego avanzar sobre todas las condiciones laborales ha sido reiteradamente intentado por las empresas, en diferentes condiciones económicas, sociales y políticas, incluso durante la pandemia, para luego mostrar balances con ganancias", aseveró el Sutna.  Según remarcaron, las empresas del sector "suman importaciones al tiempo que las denuncian, hablan del atraso cambiario y no modifican en nada su actitud ante la suba del dólar".

"El salario tiene carácter alimentario, define la calidad de vida de nuestras familias, y por ello lo defenderemos en toda instancia", definió el gremio. Ante esta situación "completamente arbitraria, injusta e ilegal por parte de las patronales", se realizará un paro total de actividades de 24 horas con movilización, por lo que se detendrán las actividades en Fate, Pirelli y Bridgestone desde las 14 del martes hasta las 14 del miércoles. El Sutna se concentrará en la Plaza de los Dos Congresos y movilizará a la Secretaría de Trabajo. 

Por último, el documento concluyó: "Basta de espionaje ilegal y persecutorio de los servicios sobre el SUTNA clasista antiburocrático y de lucha". Así, se reavivó por completo uno de los conflictos más álgidos del ámbito laboral argentino.

Qué pasa con las paritarias del gremio del neumático

La paritaria en la industria del neumático permanece estancada, a pesar de las audiencias convocadas por la Secretaría de Trabajo. Mientras el sindicato reclama un incremento salarial, las empresas argumentan una fuerte caída en las ventas, sumada a una ola de productos importados.

Sin embargo, además de la cuestión salarial, cada compañía tiene su conflicto particular. En Pirelli, el gremio presentó una denuncia de hostigamiento en contra de los trabajadores, ejecutar despidos encubiertos y bloquear el ingreso de representantes sindicales, con el fin de desarticular las medidas de fuerza en curso.

En Bridgestone, durante enero pidió la reapertura del procedimiento preventivo de crisis (PPC), esgrimiendo caída de ventas, aumento de costos y competencia importadora. Según el gremio, se trataba de una estrategia global de ajuste, apuntando cierres de plantas en Estados Unidos y España.

En el caso de FATE -la única de las tres empresas con capitales nacionales- el conflicto surgió por cambios unilaterales en el sistema de turnos y condiciones laborales. Tras duras negociaciones en el Ministerio de Trabajo bonaerense y reuniones privadas, las partes no lograron avances significativos.