Trump profundiza la guerra comercial con China: sube aranceles al 145%

La Casa Blanca publicó los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos a los productos chinos el miércoles pasado. Se suman al 20% vigente desde principios de marzo.

10 de abril, 2025 | 13.31

La Casa Blanca publicó este jueves el decreto que confirma la reducción de algunos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a más de 75 países. Sin embargo, el texto reveló que los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos a los productos chinos alcanzan ahora el 145 por ciento y no 125 por ciento como se había informado el miércoles.

El texto reporta el aumento del 125 por ciento en los gravámenes anunciados el miércoles por Trump contra China, que se suma al 20 por ciento vigente desde principios de marzo e impuesto por Trump en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Trump señaló el miércoles que había autorizado una reducción durante 90 días a los aranceles más elevados impuestos a más de 75 países, al mismo tiempo que impuso un alza de los aranceles para los productos chinos hasta el 125 por ciento. En un mensaje en su red social Truth Social, Trump informó que había reducido los aranceles que anunció la semana pasada a uno del 10 por ciento universal para todos los países.

Los cambios en aranceles no afectará a México y Canadá, que previamente ya habían quedado exentos de los gravámenes "recíprocos" anunciados por el presidente estadounidense. Se mantienen los aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio que anunció el mandatario hace unas semanas y que sí afectan a los productos mexicanos y estadounidenses.

La pelea con China

La Presidencia estadounidense publicó este jueves la enmienda que recoge el incremento de los gravámenes a Beijing hasta el 125 por ciento anunciado el día anterior. Este arancel se suma al del 20 por ciento que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril.

China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada el miércoles mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales. Según Trump, Pekín mostró una “falta de respeto a los mercados”. Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 por ciento y había activado aranceles contra Estados Unidos para igualar esa cifra.

El Gobierno chino aseguró que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”. En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, dijo Trump en su red social, Truth Social.

Este fin de semana, el propio mandatario explicó que este intercambio de aranceles entre Washington y Beijing frustró un principio de acuerdo para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense.

La imposición de los aranceles la semana pasada había hecho que en los últimos días los mercados bursátiles mundiales se desplomaran, que el precio del dólar cayera y se produjera una venta masiva de bonos estadounidenses, complicando la financiación de la deuda del gobierno.

Trump dijo en su mensaje de este miércoles que su decisión de pausar la imposición de aranceles se daba gracias a que representantes de 75 naciones se habían comunicado con su gobierno para "negociar una solución a los asuntos que se discuten en referencia a comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios". Menos con China.