Durante la segunda semana de septiembre registramos una variación semanal de 0,3% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,4%, según un informe de la consultora Analytica. "Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,1% durante septiembre", agrega el informe.
El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (9,6%) y frutas (5,1%). De acuerdo con el informe, en el caso de las verduras se debe en gran medida al aumento registrado en la segunda semana de agosto que eleva el promedio.
Entre las categorías con menores aumentos se encuentran café, té, yerba y cacao (0,9%) y los lácteos (0,6%). Por otro lado, se destaca una caída en el precio de pescados y mariscos (-0,4%).
MÁS INFO
Los principales movimientos de precios en la segunda semana de septiembre fueron:
- Pan y cereales: 0,8%
- Carnes y derivados: 0,2%
- Pescados y mariscos: 1,6%
- Leche, productos lácteos, huevos y alimentos vegetales: 0,1%
- Aceites, grasas y manteca: 0,6%
- Frutas: 1,7%
- Verduras, tubérculos y legumbres: -1,6%
- Azúcar, dulces, chocolate y golosinas: 0,4%
- Bebidas no alcohólicas: 0,6%
- Café, té, yerba y cacao: 0,1%
- Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos: 0,7%
Otra medición de inflación
Desde la consultora lcg, informaron que en la segunda semana de septiembre el rubro bebidas aumentó un 5,2%, compensando la baja en panificados y lácteos. Según datos de la consultora lcg, la inflación en el segmento alimentos y bebidas se ubicó en el 0,1% durante la segunda semana del mes, con lo que el promedio de las últimas cuatro semanas alcanzó el 1,6% mensual.
Luego de conocerse el dato oficial de agosto, que arrojó un controversial 1,9% a nivel general y de sólo 1% para la canasta de alimentos, se conoció la suba de precios de la segunda semana de septiembre. De acuerdo con los datos de lcg, en líneas generales, la caída de Panificados y Lácteos (-0,8 puntos porcentuales) compensaron el sensible aumento de Bebidas (0,7 puntos porcentuales).
El porcentaje de productos con aumento de precios se elevó a 19% de la canasta relevada. La distribución de precios presentó similar dispersión respecto a la semana previa, con mayor presencia de valores extremos positivos.
Las principales subas de la segunda semana registradas por lcg fueron:
- Bebidas e infusiones: 5,2%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: 3,3%
- Frutas: 2,1%
- Condimentos: 1,6%
- Comidas para llevar: 1%
- Aceites: 0,4%
Carnes explica el 44% de la inflación mensual, aunque la mitad está compensado por la caída de Lácteos.