ATE confirmó paro de estatales contra los vetos de Milei

El gremio de trabajadores estatales anunció una medida de fuerza el día que el Congreso trate el rechazo a los decretos que desguazan el INTA, INTI y Vialidad. Además, rechazan el veto de Milei al aumento para jubilados y discapacidad. 

19 de agosto, 2025 | 12.00

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de estatales por 24 horas y una movilización al Congreso para exigir el rechazo a los vetos del presidente Javier Milei sobre jubilaciones y discapacidad. También piden que los senadores anulen los decretos que modifican organismos estatales como el INTI, el INTA y Vialidad, entre otros.

Estamos cerca de frenar la motosierra. Tenemos que seguir movilizados. Es evidente que sin facultades delegadas, el Gobierno pierde fuerzas”, indicó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

Paro de estatales confirmado: cuándo sería la medida de fuerza

El gremio definió que hará un paro el mismo día que el Senado trate los decretos de Milei que modifican organismos del Estado, que ya tuvo media sanción de Diputados. Aun no hay fecha confirmada para su tratamiento en la Cámara Alta. 

Además, se movilizarán este miércoles 20 a partir de las 12 del mediodía al Congreso para exigir que los legisladores rechacen los vetos a la extensión de la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Los estatales nucleados en ATE confirmaron un paro para el día que el Congreso trate los vetos de Milei.

Aumento a jubilados y discapacitados: los vetos de Milei

El proyecto previsional incluía un aumento extraordinario del 7,2 % en las jubilaciones, un bono mensual de hasta $110.000  (hoy está congelado en $ 70.000) y la restauración de la moratoria para quienes no cumplieron con los 30 años de aportes, mientras que la ley de discapacidad declaraba la emergencia nacional hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva y otorgaba compensaciones a prestadores, además de ampliar los mecanismos de atención, hoy severamente afectados por el congelamiento presupuestario del Gobierno nacional.

El Ejecutivo justificó el veto argumentando que las normas representaban un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y unos 17 billones en 2026, aproximadamente el 0,9 % y 1,68 % del PBI respectivamente, y subrayó supuestos "graves vicios reglamentarios" en su aprobación, como falta de citación formal y tratamiento con mayoría simple donde se requerían dos tercios en el Senado

Rechazo de ATE a los decretos sobre INTI e INTA

La Cámara de Diputados rechazó días atrás los decretos del presidente Javier Milei que modificaban organismos como el INTI y el INTA. La iniciativa opositora obtuvo 141 votos afirmativos contra 65 negativos, con 1 abstención, en una sesión especial marcada por fuertes cruces con el oficialismo.

Los bloques de Unión por la Patria, la UCR y Hacemos Coalición Federal coincidieron en que las medidas representaban un intento de vaciamiento de instituciones clave para la ciencia, la industria y el agro. Señalaron que el impacto podía ser negativo en la innovación y en las economías regionales.

Desde La Libertad Avanza defendieron los decretos como parte de un plan de ajuste y modernización del Estado, pero quedaron en minoría. El resultado significó un revés legislativo para Milei y marcó un límite a la estrategia de gobernar por decreto.