El economista favorito de Milei destrozó al plan de Caputo: "Se desató el infierno"

Ricardo Arriazu señaló "errores" en el plan económico tras la salida del cepo y admitió una "pérdida de confianza". El curioso perfil que hizo del votante de Milei.

28 de agosto, 2025 | 13.19

Ricardo Arriazu, uno de los economistas favoritos de Javier Milei, destrozó la política macroeconómica del Gobierno y afirmó que el votante promedio del Presidente "no entiende nada" de lo que dice.

Así lo expresó al brindar una charla ante la Bolsa de Comercio el último miércoles, en la que señaló que errores de política económica generaron una pérdida de confianza, trasladada en una presión sobre el dólar, tasas altas y caída de la actividad.

Arriazu señaló que las equivocaciones comenzaron después del levantamiento parcial del cepo cambiario, en abril pasado: “Querer una banda tan grande y que vaya cayendo, querer que la banda caiga al nivel inferior… Yo habría comprado a 1.150 todo lo que me ofrezcan. La idea era destruir la inflación, pero no se dio”.

El economista cuestionó directamente el cambio en el esquema monetario. “Pasaron de un sistema con tasas fijadas por el Banco Central y LEFIS para regular, a un sistema de licitaciones de pesos. Creyeron que los 15,5 billones de pesos en LEFIs se irían todos a títulos públicos, pero 10 billones se fueron a liquidez. Se desplomó la tasa de interés justo cuando subía el dólar, y ahí se desató el infierno”, afirmó sobre el escenario de fines de julio, previo a la fuerte suba de tasas del último mes.

Respecto a esto último, agregó sobre la suba del encaje que el Gobierno no tiene "otra alternativa que pagarlo al dólar. Porque si el dólar se escapa, se acabó todo el programa. Como hay desconfianza, eso implica tasas enormes". Además, Arriazu afirmó que "en el interín cayó la actividad, subió la inflación, subió la tasa de interés, y las quejas son enormes”.

El análisis de Arriazu sobre el perfil de votante de Milei: "Varón pobre"

También analizó el perfil electoral del presidente Javier Milei. “Dicen los politólogos que el apoyo a Milei es de varón, joven, pobre y de poca educación. No entiende nada de lo que le dice Milei, está enojado con lo anterior y lo apoya por la esperanza”, señaló.

Según el economista, esa esperanza se sostiene en la percepción de mejora económica, pero advirtió que en cualquier momento que eso se devuelva, por inflación, por caída de actividad, por lo que sea, chau el apoyo. Es lo que pasó en Chile”.