El referente del Frente Renovador en Entre Ríos, Guillermo Michel, lanzó duras críticas al rumbo económico del gobierno de Javier Milei y al concepto de libertad que, según él, se pretende instalar desde la Casa Rosada. En declaraciones recientes, Michel expresó su preocupación por el blanqueo que presentó el Gobierno para "sacar los dólares del colchón" y por el impacto de las políticas actuales sobre la economía real, especialmente en sectores productivos como el agro y las economías regionales.
“Nadie puede estar en contra de la libertad, lo que hay que definir es: ¿cuál es el concepto de libertad? ¿La verdadera libertad es tener un trabajo digno, poder adquisitivo y educación o poder blanquear 50 mil dólares?”, se preguntó Michel, en una declaración que apunta directamente al enfoque libertario del gobierno nacional.
Con ejemplos concretos, el exdirector de Aduana reforzó su posición: “Andá a preguntarle a un productor de cerdo en Entre Ríos si la libertad es blanquear dólares o que no le entren cerdos de Brasil, o a los productores de citrus del norte de la provincia, si libertad es tener un plazo fijo de 100 millones de pesos o que te sigan metiendo naranjas de Egipto”. De esta forma, puso en evidencia la tensión entre el relato de la desregulación y las consecuencias prácticas sobre la producción nacional.
Michel también alertó sobre la delicada situación del comercio exterior argentino. “Acá el problema es que no hay dólares. Estamos en plena cosecha gruesa y no acumulamos un solo dólar, lo que arrastra un problema en la balanza comercial”, señaló. Y detalló que “de enero a abril las exportaciones crecieron un 5% y las importaciones un 75%, este modelo va camino al desplome del superávit comercial”.
En ese marco, el dirigente remarcó que el Ejecutivo busca dólares por cualquier vía para sostener su plan económico. “El gobierno está buscando dólares por donde puede para sostener este plan, busca llegar a las elecciones con un dólar planchado con el préstamo político del FMI, y ahora encima están buscando que la gente saque la plata del colchón para poder sostener este programa económico”, explicó.
Para concluir, Michel fue tajante: “El gobierno no tiene más fuentes genuinas de dólares, porque las exportaciones no traccionan, y por eso buscan dólares de donde sea”. Y cerró con una crítica al programa fiscal del oficialismo: “Prometieron bajar impuestos y subieron ganancias, eliminaron la devolución de IVA y subieron el impuesto a los combustibles. Hicieron todo lo contrario a lo que prometieron en campaña y además, las medidas tributarias que impulsaron solo beneficiaron a un núcleo chico de contribuyentes”.