Los jubilados y pensionados recibirán en agosto un nuevo incremento en sus haberes, de acuerdo con la fórmula de movilidad atada a la inflación mensual. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la suba será del 1,6%, en línea con el índice de precios al consumidor (IPC) de junio. Con el ajuste por inflación y el bono extraordinario, la jubilación mínima superaría los $384.243,50.
Los beneficiarios que perciben los haberes mínimos seguirán recibiendo el bono extraordinario de $70.000, una suma fija que se abona desde hace varios meses para reforzar los ingresos más bajos del sistema y se mantiene congelado.
El incremento del 1,6% en las jubilaciones responde directamente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el INDEC para el mes de junio. Este mecanismo de ajuste está establecido en la ley de movilidad jubilatoria vigente desde el año pasado, que busca proteger el poder adquisitivo de los adultos mayores frente a la inflación.
MÁS INFO
Las escalas con aumento
El incremento real en pesos será diferente para cada tipo de prestación, dependiendo de su monto base. Cuánto pasará a cobrar cada grupo de beneficiarios:
- Jubilación mínima: $314.243,50 (antes $309.294,78)
- Jubilación máxima: $2.114.561,34 (antes $2.081.261,17)
- PUAM (Pensión Universal Adulto Mayor): $251.394,79 (antes $247.435,82)
- Pensión No Contributiva: $219.970,4516 (antes $216.506,35)
Este aumento afecta a la totalidad de los más de 7 millones de beneficiarios del sistema previsional, incluyendo tanto a jubilados y pensionados como a aquellos que perciben pensiones por discapacidad o por fallecimiento de un familiar.
Nueva ley para jubilados
El Senado aprobó la semana un proyecto que busca mejorar los ingresos de los jubilados. Con una unanimidad, la iniciativa propone un aumento del 7,2% en los haberes y una actualización del bono extraordinario. Sin embargo, el camino hacia su implementación está lejos de ser sencillo, ya que el presidente Milei confirmó que vetará la ley.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, antes de la sesión avisó que, si se aprueban las iniciativas en la Cámara Alta, el Poder Ejecutivo los va a vetar. "Si envían esas leyes por supuesto que el Poder Ejecutivo las va a vetar y, además, va a plantear judicialmente la ilegitimidad de ambas".
El Senado también aprobó la moratoria previsional, que contaba con aprobación en Diputados. El expediente salió por 39 afirmativos, 14 negativos y una abstención. Según una estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso, unas 220 mil personas podrían jubilarse.