Cuánto cobra un jubilado y pensionado de ANSES en septiembre 2025

Los jubilados y pensionados tendrán un nuevo aumento por la movilidad, aunque el congelamiento del bono extra sigue afectando a quienes perciben la mínima. Mientras estos haberes muestran un retroceso en términos reales, las jubilaciones superiores evidencian una leve recuperación.

27 de agosto, 2025 | 17.01

La jubilación mínima en septiembre será de $320.277, a lo que se sumará el bono extra de $70.000 que permanece congelado desde marzo de 2024. De este modo, el haber total que percibirán los jubilados y pensionados que cobran la mínima alcanzará los $390.277, siempre y cuando no se actualice el beneficio extraordinario.

El aumento de septiembre y la movilidad jubilatoria

Las jubilaciones registrarán un incremento del 1,9% en septiembre, en línea con la inflación de julio, de acuerdo con lo establecido por la movilidad jubilatoria implementada por el Gobierno de Javier Milei a partir de abril de 2024. La nueva fórmula dispone que los haberes se actualicen de manera mensual según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, reemplazando el esquema anterior que otorgaba aumentos trimestrales en función de la evolución salarial y de la recaudación previsional.

En el momento de la transición, el Ejecutivo otorgó además un ajuste extra del 12,5% para compensar parcialmente la inflación de enero de 2024 (20,6%). Desde entonces, los incrementos se realizan de manera automática cada mes, en función de la variación inflacionaria.

Cuánto cobran los jubilados ANSES

Si bien el haber mínimo con bono alcanza los $390.277, en términos reales —es decir, descontando la inflación acumulada—, la jubilación mínima se ubica un 4,8% por debajo de noviembre de 2023, último mes completo de la gestión del Frente de Todos. En la comparación interanual, la pérdida es del 1,6% frente a septiembre de 2024.

Por el contrario, las jubilaciones por encima de la mínima —que no perciben bono extraordinario— tuvieron un comportamiento más favorable: registraron una suba real del 11,2% respecto de noviembre de 2023 y del 4,8% interanual, beneficiadas por el ajuste automático y sin el impacto negativo del congelamiento del bono.

Cuál es el efecto de bono congelado para los jubilados

El bono de $70.000, que rige desde marzo de 2024, se mantiene sin actualización y se otorga a todos los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Además, se paga de forma decreciente a quienes cobren menos de $390.277: en esos casos, ANSES abona la diferencia hasta alcanzar ese monto. Por ejemplo, si un beneficiario cobra $380.000, recibirá un bono de $10.277 para llegar al tope de $390.277.

El problema radica en que el bono perdió poder adquisitivo: desde que fue fijado, acumula una caída real del 42,3%, producto de la inflación. Según estimaciones, para mantener el mismo poder de compra que tenía en marzo de 2024, el bono debería ser de $121.254 en septiembre de 2025.

Cuánto cobran los jubilados con aumento de ANSES

Diferencias entre jubilados mínimos y superiores

La principal brecha se observa entre quienes perciben la mínima y los jubilados que están por encima de ese nivel. Mientras que los primeros ven deteriorado su ingreso total por el congelamiento del bono, los segundos logran recuperar terreno frente a la inflación gracias a la aplicación plena de la nueva fórmula de movilidad.

En síntesis, un jubilado que cobra la mínima en septiembre de 2025 recibirá $390.277 (incluido el bono), pero con un poder de compra menor que un año atrás y todavía inferior al de noviembre de 2023. En cambio, los jubilados que superan la mínima, sin bono, alcanzan una recuperación real tanto en la comparación interanual como en relación con el cierre de la gestión anterior.