Nueva caída de bonos y acciones a la espera de anuncios desde EE.UU.

Los papeles argentinos en Wall Street y los bonos en dólares tienen otra jornada roja en medio del viaje de Luis Caputo a Washington.

07 de octubre, 2025 | 13.10

Los bonos en dólares y las acciones de empresas argentinas en Wall Street caen en el arranque de la jornada este martes, a la espera de anuncios concretos del salvataje de Estados Unidos en el marco de las reuniones que mantiene Luis Caputo en Washington.

Los bonos en dólares operan con leves bajas en la jornada de hoy. El AE38D retrocede 0,8%, mientras que el AL41D cae 1,7% y el GD46D baja 1,5%. También se registran descensos en el AL29D (-0,7%), GD35D (-0,6%), AL30D (-0,2%) y GD30D (-0,2%). Por su parte, el AL35D opera sin cambios relevantes.

El riesgo país cerró el lunes con una baja de casi 6%, a 1.016 puntos, pero con esta caída de los bonos se anticipa una nueva suba este martes, manteniéndose en el orden de los cuatro dígitos. Esta semana, el JP Morgan empezó a informar el índice de Argentina de manera diaria y no por hora, por lo que recién este miércoles se conocerá la cifra de hoy.

Por su parte, los ADR (acciones) de empresas argentinas en Wall Street operan con mayoría de bajas durante la jornada, aunque algunos papeles logran mantenerse en terreno positivo.

Entre las caídas más marcadas se ubican BBVA (-2,5%), Supervielle (-2,0%), Globant (-1,6%), Grupo Financiero Galicia (-1,5%), YPF (-1,3%) y Cresud (-1,2%). También retroceden Loma Negra (-1,0%), Central Puerto (-1,0%), Banco Macro (-1,1%) y Despegar (-0,2%). En contraste, algunos títulos muestran leves subas: Edenor lidera con un avance del 1,2%, seguida por Tenaris y Ternium, ambas con 0,5%.

En tanto, el S&P Merval cae otro 0,5% este miércoles. Entre las caídas más pronunciadas se destacan Aluar, que retrocede 2,3%, Telecom Argentina (-2,4%), BBVA (-1,9%), IRSA (-1,1%) y Supervielle (-1,3%). También registran descensos Grupo Financiero Galicia (-0,7%), Cresud (-0,9%) y Pampa Energía (-0,8%). En el terreno positivo, se destaca Edenor, con una suba del 1,7%, seguida por Transportadora de Gas del Sur (+0,1%) y Byma, con una mejora marginal del 0,4%.

El lunes, Caputo mantuvo un encuentro con el titular del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, luego de tres días de viaje en Washington. Algunas horas después, se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Sin embargo, ambas reuniones terminaron solo con promesas de continuar las negociaciones pero sin anuncios concretos.

El dólar oficial y el blue este martes

El dólar oficial se negocia este martes 7 de octubre a $ 1.455 para la venta en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue opera a $ 1.445. Tras el regreso del cepo, la brecha continúa con un diferencial de 7% (el CCL opera en $ 1.523,90) y el mayorista se consigue a $ 1.430.

El dólar oficial es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas. Su valor es fijado por el Banco Central de la República Argentina y suele ser el más bajo de todas las cotizaciones. Este martes 7 de octubre de 2025 abrió a compra: $ 1.405 y a $ 1.455 para la venta.

El precio del dólar blue sigue variando esta semana. Su valor se actualiza minuto a minuto en el mercado informal. Este martes 7 de octubre de 2025, el dólar blue abrió a $1.425 para la compra y $ 1.445 para la venta.

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una de las formas legales de acceder a dólares en Argentina. Su cotización también varía, y este martes 7 de octubre de 2025, se negocia en $ 1.501.

El dólar CCL (Contado con Liquidación) es otra alternativa legal para obtener dólares en el país. Su precio, al igual que el dólar MEP y el dólar blue, está en constante fluctuación. Este martes 7 de octubre de 2025 se negocia a $ 1.523,90.