La Agencia de Recaudación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ARCA) estableció que las entidades financieras y proveedores de servicios de pago no podrán aceptar pagos con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas de aquellos usuarios que hayan sido clasificados como "contribuyentes no confiables". Esta medida afecta a quienes están considerados en "muerte comercial" por una decisión administrativa de ARCA.
Qué es la "muerte comercial" de ARCA
A través de la Comunicación "A" 8144/2024, se determinó que las entidades financieras y proveedores de servicios de pago deben denegar o suspender los pagos de contribuyentes que figuran en la Base de Contribuyentes No Confiables de ARCA. Esta clasificación se aplica a aquellos que han tenido incumplimientos graves relacionados con sus obligaciones fiscales, sin un procedimiento administrativo previo que respalde dicha decisión.
El contribuyente afectado puede realizar una "presentación digital" utilizando su clave fiscal para solicitar la reconsideración de su situación. Sin embargo, ARCA puede tardar hasta 60 días hábiles en procesar esta solicitud, y durante este tiempo, el contribuyente no podrá realizar pagos.
La inclusión en la Base de Contribuyentes No Confiables tiene graves consecuencias para los contribuyentes, ya que no podrán operar con medios de pago electrónicos, como tarjetas de débito y crédito. Esto afecta tanto a personas físicas como jurídicas, que, además de enfrentar restricciones en el sistema financiero, podrían ver limitadas otras operaciones clave para su actividad económica.
Las razones por las cuales un contribuyente podría ser considerado no confiable incluyen:
- Inconsistencias tributarias.
- Falta de documentación respaldatoria.
- Imposibilidad de verificar la legitimidad de algunas operaciones.
- Ausencia de un domicilio fiscal electrónico válido.
Cómo salir de la lista de "contribuyentes no confiables"
Para verificar si un CUIT está incluido en la base, los contribuyentes deben acceder al Sistema Registral de ARCA, donde podrán consultar su situación y los motivos de la inclusión. Si el contribuyente está incluido, deberá realizar una presentación digital en el sitio web de ARCA, solicitando la revisión de su caso. ARCA se encargará de evaluar la situación y determinar si se debe restituir el estado de la CUIT.
Algunos expertos en derecho fiscal, sugieren que la medida es irrazonable y que los contribuyentes afectados deberían recurrir directamente a la Justicia en lugar de aceptar la decisión administrativa de ARCA. La arbitrariedad de esta resolución podría ser impugnada mediante un recurso de amparo, especialmente en casos donde la decisión administrativa podría poner en riesgo la actividad comercial de una empresa.