Un estado de alerta pesa sobre Buenos Aires con la llegada de una ciclogénesis, un fenómeno climático particular. En medio de una semana que entregó una pequeña tregua en los últimos días con respecto al frío que entregó la ola polar, el Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre la posibilidad de intensas lluvias, que afectarán a la Ciudad de Buenos Aires, al Conurbano Bonaerense, al sur de Entre Ríos y al este de Santa Fe, en tanto que también se esperan precipitaciones sobre sectores de Córdoba, Corrientes y Uruguay.
El frente cálido del que se disfrutó durante los últimos días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) proveniente del Norte persistirá hasta el martes por la tarde, cuando la región pampeana se encuentre con condiciones inestables por la aparición de un frente frío del sur. Esto hará que para esta semana el tiempo cambie y se presente un escenario distinto para las regiones ya mencionadas, lo que llevará a una ciclogénesis, que se asocia a condiciones de mal tiempo, como fuertes vientos, lluvias intensas, tormentas e incluso nevadas.
Qué es una ciclogénesis, cuándo empieza y por qué provocará las tormentas
La "ciclogénesis" es el proceso de formación o intensificación de un sistema de baja presión atmosférica, un fenómeno meteorológico que puede producirse tanto en zonas templadas como tropicales. En este caso, es una ciclogénesis subtropical, provocada por el encuentro entre una masa de aire frío que avanza desde el sur y un sistema cálido y húmedo sobre el noreste argentino y el Río de la Plata. El pico de intensidad se espera entre la entre la noche del martes y el mediodía del miércoles, con acumulados de hasta 70 mm en pocas horas y ráfagas que podrían superar los 80 km/h, en especial en zonas costeras. La temperatura irá de los 14 a los 21 grados, y el cielo se mantendrá nublado durante casi todo el día.
Sin embargo, hacia la noche, avanzará un frente frío, provocando lluvias y tormentas desde el centro del país hasta Buenos Aires, por una circulación de aire inestable. Ya en la madrugada y mañana del miércoles ocurrirán los momentos más críticos en el AMBA, con tormentas que podrían tener granizo y precipitaciones intensas. Luego, hacia la tarde-noche de ese día, el clima tenderá a estabilizarse. Y el miércoles finalizará la fase incipiente de la ciclogénesis, con una baja presión en superficie que comenzará a profundizarse. Se espera que el clima tienda a mejorar para la mañana del jueves.
Qué zonas del AMBA pueden estar afectadas
- La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, La Matanza, San Miguel, Tigre, San Isidro y Escobar.
Qué recomendaciones tener en cuenta frente a una ciclogénesis
- Evitar transitar por la calle en los momentos de peor manifestación de este fenómeno
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar los elementos que puedan volarse.
- Preparar una mochila o un bolso con elementos de emergencia (como linternas, celulares y la documentación personal)
- No refugiarse cerca o debajo de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Buscar un lugar seguro bajo techo como refugio en la vía pública.
- Seguir la información que brinden las autoridades.