Paritarias 2025: este gremio logró un aumento del 6%

El gremio del vidrio logró un 6% de aumento en dos tramos. Te contamos cuándo lo cobran y si alcanza frente a la inflación.

24 de abril, 2025 | 19.28

El Sindicato del Vidrio (SEIVARA) acordó un incremento salarial del 6% para sus trabajadores. El aumento se divide en un 2% por el cierre de las paritarias anteriores y un 4% adicional por el nuevo período. Te contamos cuándo lo cobran y qué reclamos acompañan el acuerdo.

¿Cómo se compone el aumento del 6%?

El Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio (SEIVARA) cerró una negociación clave con las cámaras empresarias. El acuerdo incluye:

  • Un 2% correspondiente al cierre de las paritarias 2024/2025 (marzo).

  • Un 4% adicional por el inicio de las negociaciones 2025/2026 (vigente desde abril).

En total, los trabajadores del sector tendrán un aumento acumulado del 6%, aunque el gremio advierte que la inflación sigue erosionando el poder adquisitivo.

¿Cuándo se cobra el aumento salarial?

El incremento ya está en vigencia desde abril de 2025, según confirmó el sindicato. Sin embargo, el acuerdo tiene una validez de solo 30 días, por lo que las partes volverán a sentarse a negociar en las próximas semanas.

El reclamo del gremio: salarios contra la inflación

Desde SEIVARA, liderados por Cristián Jerónimo, señalaron que el acceso a la canasta básica se complica cada vez más. Criticaron el "deterioro salarial" y el "retroceso de la industria nacional", agravado por la apertura de importaciones.

El acuerdo es temporal y se renegociará en 30 días.

Además, denunciaron que las paritarias son "cada vez menos libres", con procesos de homologación más complejos. Aún así, destacaron este acuerdo como un logro clave para proteger los ingresos de los trabajadores.

¿Qué pasa con otras paritarias en Argentina?

El reclamo de SEIVARA no es aislado. Otros gremios, como UPCN (empleados estatales), exigen la reapertura "urgente" de las negociaciones salariales. La inflación y la pérdida de poder adquisitivo siguen siendo los ejes centrales de los reclamos sindicales.

¿Qué viene ahora para los trabajadores del vidrio?

El sindicato aseguró que seguirá presionando por mejores condiciones, pero el aumento del 6% es solo un primer paso. Con una economía inestable, las próximas rondas de negociación serán clave para definir si los salarios logran mantenerse por encima de la inflación.

La inflación sigue erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores.

Cuáles son los gremios más atrasados en relación con la inflación

Un informe de la CTA  Autónoma reveló que varios gremios perdieron poder adquisitivo frente a la inflación en el primer trimestre de 2025. Los más afectados fueron los aceiteros (-7,9%), empleadas domésticas (-6,8%) y judiciales nacionales (-6,2%), seguidos por los sectores de alimentación (-4,3%), metalúrgicos (-3,9%) y comercio (-3,1%). Solo algunos rubros como el cuero y maestranza lograron superar la inflación.

El estudio advirtió que la situación podría empeorar en abril, ya que muchas paritarias pactaron aumentos menores al 2%, insuficientes para compensar la suba de precios agravada por la devaluación. Luis Campos, coordinador del informe, alertó que sin una reapertura generalizada de negociaciones, los salarios seguirán perdiendo valor real.

Chequeado intentó obtener una postura oficial del Ministerio de Economía, pero no recibió respuesta. Los datos confirman la desigualdad entre sectores: mientras algunos gremios recomponen ingresos (como aceiteros con un 13,3% en abril), otros arrastran pérdidas acumuladas, profundizando la crisis del poder adquisitivo.