SOCAYA cerró nuevas subas salariales para trabajadores del caucho

El sindicato que representa a los obreros del caucho alcanzó nuevos acuerdos paritarios con aumentos para septiembre y octubre. El entendimiento distingue entre la rama general y la de gomerías y talleres, e impacta también en premios, adicionales y bonificaciones.

26 de septiembre, 2025 | 16.28

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA), liderado por José Pasotti, selló nuevos acuerdos salariales para todas las ramas del sector. La actualización contempla aumentos diferenciados: en la rama general —bajo el Convenio Colectivo 179/75— se establecieron subas acumulativas del 2,4% para septiembre y del 1,5% para octubre. Con esta nueva pauta, el salario mínimo garantizado para los trabajadores del segmento alcanzará los $947.375, mientras que el premio por asistencia subirá a $143.546.

En paralelo, también se definió un incremento del 1,9% para el mes de septiembre en la rama comprendida por gomerías, talleres de recauchutaje, vulcanizado y venta de neumáticos (Convenio 231/75). Allí, la hora de referencia para un ayudante general llegará a $5.702,40, y la de un oficial pulidor a $5.864,60.

Los aumentos impactarán también en los adicionales por antigüedad, fallecimiento y zona desfavorable, aplicándose según corresponda a cada categoría y mes. Desde el gremio remarcaron que estas mejoras buscan sostener el poder adquisitivo en un contexto de persistente inestabilidad económica y caída del consumo. "Seguimos comprometidos con defender cada puesto de trabajo y con buscar herramientas para acompañar a los trabajadores en este momento complejo", expresó Pasotti al anunciar los acuerdos.

El secretario general del Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA), José Pasotti.

La negociación se suma a las paritarias previamente cerradas para el período mayo-agosto, que habían incluido incrementos mensuales escalonados. Ahora, con este nuevo esquema, SOCAYA refuerza su estrategia de actualización periódica de los salarios, manteniendo abierta la posibilidad de reabrir la discusión si la inflación lo amerita.

Antes del reciente entendimiento, el SOCAYA venía aplicando una política de aumentos escalonados para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores del caucho frente al contexto inflacionario. Entre mayo y agosto, el sindicato había pactado subas acumulativas con la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC), que consistieron en un 2% en mayo, 1,5% en junio y julio, y un 1% adicional en agosto. Al completarse ese esquema, el salario mínimo garantizado había alcanzado los $911.498, con un premio por asistencia de $138.110.

La conducción sindical, encabezada por José Pasotti, sostuvo durante ese período una postura de seguimiento permanente de los precios, dejando abierta la posibilidad de reabrir la negociación en caso de que la inflación se acelerara. El gremio también había manifestado su preocupación por la pérdida del poder de compra y la inestabilidad laboral, en un contexto marcado por la caída de la actividad industrial y restricciones económicas. Con esos argumentos, el SOCAYA defendió la necesidad de mantener la mesa de diálogo abierta y actualizar los ingresos de manera periódica.