La doble vara del Gobierno: aprobó aumentos salariales en Transporte y Seguridad, pero no a Comercio

Por temor a represalias sociales, el Gobierno aprobó aumentos salariales que superan el techo paritario aplicado a otras negociaciones, tales como la del sindicato de Comercio.

14 de mayo, 2025 | 17.29

Luego que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del Área Metropolitana de Buenos Aires llegaran a un acuerdo salarial para febrero-junio en el marco de la paritaria 2025 de chóferes de colectivos, el Gobierno homologó el acuerdo. La suba rompe con el techo paritario aplicado a otras negociaciones, tales como la del sindicato de Comercio. Como en Transporte, una decisión similar se había tomado en el caso de las fuerzas de seguridad.

A través de un comunicado, la cartera que conduce Sandra Pettovello señaló: "El Ministerio de Capital Humano informa que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, homologó el convenio salarial suscripto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires. El nuevo acuerdo paritario, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, establece mejoras salariales para el personal del transporte urbano y suburbano de pasajeros".

A principios de mayo, las fuerzas de seguridad federales, dependientes del Ministerio de Seguridad Nacional que conduce Patricia Bullrich, se beneficiaron con un incremento salarial de alrededor del 9%. La decisión fue tomada por el gobierno nacional mientras ofrecen solo un 1% de paritarias para los demás trabajadores estatales como los médicos y no homologan subas salariales acordadas como ocurre con los empleados de Comercio.

Justamente, una medida de fuerza en transporte o seguridad puede dañar la popularidad de La Libertad Avanza por el perjuicio que genera en la sociedad. Fuentes cercanas al Gobierno señalaron que las negociaciones corren por carriles distintos y planteos contrarios.

Qué pasa con la paritaria de Comercio

El sindicato de trabajadores de comercio, FAECYS, anunció que las cámaras del sector desconocerán la postura del gobierno de Javier Milei y pagarán igualmente el aumento acordado, pese a que el Ministerio de Capital Humano había establecido que la paritaria debía reverse y había adelantado que no la homologaría.

"FAECYS confirmó que esta semana los supermercados y comercios comenzarán a abonar los aumentos estipulados en el acuerdo paritario", señaló el gremio conducido por Armando Cavalieri en un comunicado difundido en las últimas horas.

En ese sentido, el sindicato agregó que "gracias a su diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector (CACCAME UDECA), y en reconocimiento a la validez del acuerdo firmado paritario firmado, correspondiente al trimestre abril-junio, los supermercados y comercios se comprometieron a abonar durante la corriente semana los incrementos salariales previstos".

"Esta decisión refuerza la vigencia del convenio y aporta certidumbre a miles de trabajadores del sector. Desde FAECYS recordaron que el acta suscripta contempla una cláusula especifica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata", aclaró el mismo gremio.